Un biotopo es mucho más que un estanque con peces; así lo entendió la Corporación Pro O’Higgins, quienes han impulsado su desarrollo en diferentes colegios de la región; por ser un instrumento pedagógico de enseñanza transversal, que potencia la convivencia de la comunidad escolar con la naturaleza, su cuidado y respeto.
Este año lanzaron el concurso “Vivo la naturaleza en mi escuela”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente; y ya cuentan con 48 biotopos adjudicados y en diferentes etapas de desarrollo.
La construcción de este hábitat se divide en cuatro fases: en primer lugar la “excavación”; luego la “construcción de base orgánica”, que a su vez también tiene varios pasos -se instala un plástico de polietileno que ayuda a la impermeabilidad del estanque, un sustrato que sustentará la flora y generará alimento para los peces, luego se llena de agua para instalar plantas acuáticas y finalmente se incorporan peces-; posterior a esta segunda etapa viene la “ornamentación” y “mantención”.
La mayoría de las escuelas participantes se encuentran en la segunda fase. Cabe recordar, que el concurso se lanzó en mayo de este año y finalizará en octubre, donde se premiarán las mejores experiencias.
Si bien este concurso es una iniciativa impulsada durante este año, estos 48 nuevos Biotopos se sumarán a 13 ya construidos desde 2010, con lo colegios de 19 comunas serán beneficiadas.
Fuente: Pro O’Higgins