- En el marco del We Tripantu, la educadora intercultural Ingrid White Llancapani compartió una mirada mapuche huilliche sobre la relación entre naturaleza, cultura y ciencia en tiempos de crisis climática. Más de 50 personas participaron del encuentro impulsado por la UACh Sede Puerto Montt y el PAR Explora Los Lagos.
A propósito de la celebración del We Tripantu, o Año Nuevo Mapuche, que señala el inicio de un nuevo ciclo de vida y la renovación de la naturaleza, y coincidiendo con el solsticio de invierno austral, la mujer mapuche huilliche Ingrid White Llancapani realizó la charla “Kuifikekimün, saberes ancestrales en la era del antropoceno” en el Café Científico de Puerto Montt. La actividad tuvo una alta convocatoria, con más de 50 participantes de diversas comunas de la región, cómo Fresia, Puerto Varas y Hualaihué, entre otras.
Durante la actividad, a partir de una conversación cercana y cálida que impulsó la educadora intercultural, las y los asistentes de diversas edades conocieron, profundizaron o se acercaron más a la mirada que tienen los pueblos originarios de la naturaleza y de la relación de las personas con ella, de sus fenómenos y de la ciencia, que también está presente en los saberes ancestrales. Ingrid White ahondó en cómo los seres humanos “nos situamos en una era con emergencia climática con alto impacto en los ecosistemas, a partir de lo que hacen y no hacen las personas, y cómo estos comportamientos afectan los diferentes territorios, en lo económico, expresiones culturales y dinámicas epistemológicas”, además de conversar acerca de la valoración de las prácticas culturales.
Por otra parte, respecto a la posibilidad de participar en el Café Científico, White Llancapani valoró la realización de actividades de este tipo, donde la gente puede acercarse a la ciencia y a los temas que se abordan desde el trabajo científico y cultural, ya que muchas veces ese quehacer sólo se asocia a espacios de estudio, centros científicos, con escasa divulgación y poco involucramiento en la difusión de esos trabajos y conocimientos. Por eso el espacio que ha generado este proyecto (UACh Sede Puerto Montt – PAR Explora Los Lagos) posibilita que las personas que asisten puedan “ir vinculándose a la ciencia desde una mirada más amplia y desde lo que hoy yo estoy acá, nuestros saberes, nuestros haceres culturales. Es importante ir de la mano desde las culturas, desde la ciencia porque las culturas ancestrales tienen sus propias ciencias es una forma de integrar esos saberes y es muy relevante que la ciencia se siga difundiendo, ojalá que en muchos otros espacios”, enfatizó.
El Café Científico de Puerto Montt es una iniciativa que organiza el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral, Sede Puerto Montt, en colaboración con la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias de esa casa de estudios. El encuentro se realiza mensualmente y cuenta con el apoyo del Restorán Toco Madera en Pelluco, que abre sus puertas a la comunidad y apoya la divulgación científica y se realiza en nuestra ciudad, hace más de 13 años.