En el marco de un nuevo Café Científico de Puerto Montt, académicos de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt realizarán la charla “De vuelta al colegio: Promoción de la salud visual en estudiantes”. La actividad se efectuará el jueves 24 de abril a partir de las 19:00 horas y es abierta a todo tipo de público.
En la ocasión se entregarán detalles de la iniciativa denominada “Kit de Screening Visual y al Software Tremo Nge”, que busca implementar una estrategia de intervención dirigida a profesores del sistema escolar para que adquieran las capacidades y destrezas necesarias que les permitan conocer la agudeza visual de sus estudiantes, para que en aquellos casos en que esté disminuida, realicen una oportuna derivación a un profesional de la salud visual. Esta iniciativa fue desarrollada por un equipo multidisciplinario integrado por los tecnólogos médicos Sergio Pizarro Valenzuela y Marcelo Marín Cornuy, docentes de la Escuela de Tecnología Médica, y el profesor Felipe Almuna Salgado del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile. Pizarro Valenzuela además fue el director de este trabajo.
El Café Científico de Puerto Montt es una iniciativa que organiza el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral, Sede Puerto Montt, en colaboración con la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias de esa casa de estudios. El encuentro se realiza mensualmente y cuenta con el apoyo del Restorán Toco Madera en Pelluco, que abre sus puertas a la comunidad y apoya la divulgación científica y se realiza en nuestra ciudad hace más de 13 años.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, valoró la posibilidad de compartir con la comunidad detalles de trabajos de investigación como este porque “la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación tienen una conexión con la realizad y los entornos en que nos movemos y pueden aportar al mejoramiento de la calidad de vida por ejemplo de las y los niños que están en el sistema escolar y presentan problemas de visión, porque ver bien en la infancia tiene un efecto positivo en el desarrollo de las capacidades cognitivas en las personas”, dijo.
*Se entregará café de cortesía a las 20 primeras personas en llegar al local.
Más información y consultas al correo: proyectoexploraloslagos@gmail.com
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES