Congreso Regional Explora celebró 30 años con más de 500 participantes en Puerto Montt

Congreso Regional Explora celebró 30 años con más de 500 participantes en Puerto Montt

  • El XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar reunió a delegaciones de básica y media de toda la región, junto a universidades, centros de investigación y autoridades, consolidando un espacio de encuentro para acercar la ciencia y la innovación a las comunidades educativas. 

En el marco de la celebración por los 30 años del Programa Explora, se realizó este 27 y 28 de agosto el XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora Los Lagos 2025, espacio de socialización en torno a la ciencia, tecnología y conocimiento que contó con la participación de 30 profesoras y profesores y 60 estudiantes que representaron a sus compañeras y compañeros de los equipos científicos en los que participan.

Se trata de una de las actividades que organiza durante este año el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que ejecuta la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

La instancia reunió a 12 delegaciones de educación básica y 18 de enseñanza media, de establecimientos de sectores urbanos y rurales de toda la región, que presentaron detalles de los trabajos de investigación o innovación que desarrollan este año 2025, según las inquietudes y necesidades que surgen en sus entornos escolares y comunitarios.

Además, durante el primer día, además de los establecimientos que presentaron sus proyectos, el Congreso Explora recibió la visita de 541 niñas, niños, jóvenes, profesoras y profesores de 20 escuelas, liceos y colegios de diferentes comunas de la región.

En la jornada inaugural participaron el vicerrector (i) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Pedro Díaz Polanco; la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Sandra Orellana Donoso; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea; la directora del PAR Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal y el jefe (s) del Departamento Administración de Educación Municipal, Faustino Villagra, además de representante de instituciones y organizaciones que integran el ecosistema CTCI de la región de Los Lagos.

El vicerrector Díaz Polanco valoró la participación en este congreso de establecimientos de diferentes comunas, la dedicación de profesoras, profesores y estudiantes en hacer trabajos creativos, muy interesantes y de alto nivel. Destacó la diversidad de temáticas y la pertinencia con los entornos locales que se observaba en las presentaciones escolares e invitó “a acercarse y entrar a la UACh, una universidad consolidada y de gran prestigio y calidad, que siempre va a estar disponible y abierta a recibirles, incluso aunque aún no estén en edad, sólo para conocerla desde dentro, ya sea a través de las actividades del PAR Explora como de todo nuestro quehacer”, dijo.

La seremi de las regiones de Los Ríos y Los Lagos explicó que para el ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación es muy importante generar estos espacios porque hay oportunidad de compartir y conocer otras formas de hacer investigación escolar, a partir de revisar otras experiencias y además entre las y los estudiantes y docentes se generan lazos y relaciones colaborativas muy enriquecedoras”, señaló Sandra Orellana Donoso.

El alcalde de Puerto Montt felicitó a las y los participantes y comentó que el congreso es una plataforma para potenciar el talento juvenil. “Queremos que nuestros estudiantes se conviertan en los futuros científicos de la región y del país, con especialización en áreas como inteligencia artificial, biotecnología y tecnología cuántica. La innovación será un sello de nuestra comuna”, señaló.

Las y los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo científico, docente, y medio ambiental de 12 instituciones como universidades, centros de investigación y ONGs, que se sumaron con stands interactivos. En esta oportunidad participaron: Fundación para los Estudios Patrimoniales Pleistocenos de Osorno, Núcleo Milenio MASH, Carrera Ingeniería Ambiental, Universidad de Los Lagos, Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, Universidad San Sebastián, Comité Ambiental de Salud Municipal, Instituto de Fomento Pesquero, Fundación Futaleufú Riverkeeper, Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada CAPIA-Universidad Santo Tomás, Educación Interactiva SPA, Escuela de Arqueología Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Comité Regional de Educación Ambiental Los Lagos CREA y Departamento de Administración de Educación Municipal de Puerto Montt.

Equipos destacados

De acuerdo a las bases del XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora 2025, de los trabajos mejor evaluados en su informe escrito y presentación oral por parte del Comité Científico Evaluador, se seleccionaron dos equipos que participarán en el Congreso Nacional Explora, que se realizará en Santiago en algunas semanas, y cuatro equipos provinciales, que serán reconocidos con una gira técnica a un lugar de interés científico y turístico.

Es por ello que, en representación de la región de Los Lagos en el Congreso Nacional de Explora, la Escuela Básica Capitán de Bandada Carlos Rodríguez Paris de Cochamó, en la categoría innovación y enseñanza básica con el trabajo “Diseño y construcción de turbina hidráulica de bajo impacto para la generación de energía en afluentes de Llanada Grande”. Y el Liceo Peninsular Ayacara de Chaitén, en la categoría investigación y enseñanza media con el trabajo “Vegetación como variable clave en la selección de sitios de anidación por Spheniscus magellanicus en Isla Ica, Ayacara, Chaitén”

En tanto para la gira técnica, los equipos destacados son “Análisis de cuerpos de agua y anomalías térmicas en la Patagonia: Impacto del Cambio Climático a través de Sensores Remotos”, del Liceo Bicentenario de Futaleufú; “Influencia de la ceniza volcánica de Osorno y Calbuco sobre el crecimiento de las plantas (allium sativum), de la Escuela Epson Ensenada, de Puerto Varas; “Reflejos del Puyehue: evaluación ambiental de sus aguas”, del Liceo Las Américas de Puyehue; y “Botiquín herbario”, de la Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Castro.

Además, se entregó una distinción especial del Programa de Educación al Aire Libre (PEAL) al equipo del Colegio San Miguel de Calbuco, por el trabajo “Despertar del hielo: gases atrapados en el permafrost y su impacto climático futuro”, que tendrá la oportunidad de realizar una salida Pedagógica del Programa de Educación al Aire Libre PEAL.

En el marco de la clausura del evento, Gabriela Navarro Manzanal felicitó a las y los participantes, e indicó que tanto para la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, como para el ministerio de Ciencias y el PAR Explora Los Lagos esta instancia es muy importante ya que es un espacio de sociabilización donde  “buscamos ser un aporte en la manera en que acercamos la ciencia, la tecnología y el conocimiento a las comunidades estudiantiles de la región, con un fuerte foco en la ruralidad y vulnerabilidad de los establecimientos educacionales, porque entendemos que estas materias no deben ser un privilegio de un grupo sino que constituyen una herramienta para entender y transformar el mundo y todas y todos tenemos derecho a acceder a ellas”, señaló.

Ir a la barra de herramientas