Comunidades educativas de Osorno comparten experiencias científicas junto al PAR Explora Los Lagos

Comunidades educativas de Osorno comparten experiencias científicas junto al PAR Explora Los Lagos

  • Niñas, niños, jóvenes y equipos pedagógicos presentaron sus proyectos de indagación e innovación en una jornada marcada por la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje colaborativo, realizada en la Casa del Folklor de Osorno.

Con curiosidad, creatividad y entusiasmo por la ciencia y la educación, cerca de un centenar de personas participó del Encuentro de Socialización de la provincia de Osorno de los Programas de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y de Indagación para Primeras Edades (PIPE), organizados por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos en dependencias de la Casa del Folklor.

La actividad contempló la presentación del trabajo realizado por niñas, niños y jóvenes, docentes y equipos de Educación Parvularia que están ejecutando las actividades de ambas iniciativas en los últimos meses.

Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, explicó que el sentido de realizar estos encuentros en cada una de las provincias de la región es “generar un espacio de intercambio y aprendizaje, donde los equipos pedagógicos puedan compartir el trabajo desarrollado durante el año, conocer las experiencias de sus pares y fortalecer la comunidad educativa en torno a la ciencia y la innovación”.

Navarro subrayó que es muy importante el componente de descentralización en las actividades, además de propiciar el fortalecimiento de la educación con pertinencia territorial.

PIPE: despertando la curiosidad por la ciencia

Cinco de los siete establecimientos que ejecutan actualmente PIPE en la provincia mostraron las actividades y experiencias pedagógicas con que trabajan para acercar a las niñas y niños a la ciencia.

Liderados por sus duplas de Educación Parvularia, llegaron los equipos del

– Colegio El Labrador, de Osorno, con el primer nivel transición y el módulo Somos Peque-pingüinos

– Escuela Leonila Folch López, de Osorno, segundo nivel transición y Somos Peque-pingüinos

– Escuela de Lenguaje Kalem Rahue, de Osorno, segundo nivel transición y el módulo Somos Peque-pingüinos

– Escuela de Lenguaje Sembrando Palabras, de Purranque, primer nivel transición y medio mayor, con los módulos Somos Peque-pingüinos y Refugio animal

– Sala Cuna y Jardín Infantil Pececitos, de Puerto Octay, nivel heterogéneo medio y el módulo Refugio animal

La Casa del Folklor de Osorno recibió también a apoderadas y apoderados, cuidadoras y cuidadores, así como familiares de las niñas y niños. Además, como parte del ecosistema CTCI y aliados estratégicos del PAR Explora Los Lagos, el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Osorno presentó un stand de macro invertebrados bentónicos para revisar la calidad del agua a través del análisis de insectos acuáticos de agua dulce.

IIE: trabajos con identidad local

En el caso del Programa de Investigación e Innovación Escolar, en este encuentro se pudieron reunir cuatro de los ocho equipos que están trabajando en la provincia.

Junto a asesores y asesoras científicas que han acompañado los procesos durante los últimos meses las y los estudiantes dieron a conocer actividades desarrolladas y avances alcanzados en sus proyectos por medio de cápsulas audiovisuales. Además, se realizó una dinámica de intercambio en la que las y los estudiantes pudieron formular preguntas a otros equipos para profundizar en los temas y desafíos abordados durante el proceso.

El equipo de la Escuela Rural Tacamó Alto de Osorno presentó detalles de su trabajo de investigación “Migración por educación, cómo se preparan los estudiantes rurales para la educación media en la ciudad”.

La Escuela Rural Las Cascadas, de Puerto Octay, mostró los avances del trabajo de innovación “Escuela Sustentable”.

Las y los estudiantes del equipo del Liceo de Excelencia Benjamín Muñoz Gamero, de Puerto Octay, compartió información de su trabajo “Números primos y criptografía”, investigación del área de las matemáticas.

Finalmente, el equipo de Liceo Las Américas de Puyehue expuso a través de su video resumen detalles de la investigación en ciencias naturales “Ojos sobre el agua”.

Cabe destacar que las niñas, niños y jóvenes que presentaron sus trabajos de investigación e innovación, además de compartir entre pares, visitaron los stands montados por los establecimientos del Programa de Indagación para Primeras Edades.

La jornada reafirmó el compromiso de las comunidades educativas de la provincia por fortalecer la ciencia y la innovación con identidad local.

Ir a la barra de herramientas