Estudiantes representan al Biobío en Congreso Nacional Explora de ciencia e innovación

Estudiantes representan al Biobío en Congreso Nacional Explora de ciencia e innovación

Desde Lota y Los Ángeles, dos equipos presentarán en Santiago sus investigaciones realizadas junto a Explora Biobío en la iniciativa de Investigación e Innovación Escolar. 

 

Dos equipos que participan en la iniciativa “Investigación e Innovación Escolar” (IIE) de Explora Biobío representarán a la región en el Congreso Nacional Explora, evento que reunirá a escolares, docentes y la comunidad científica para compartir experiencias y conocimientos respecto a la ciencia e innovación.

El evento es realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tendrá lugar en Santiago, donde las estudiantes expondrán sus proyectos de investigación  innovación ante un público general, además de vivir experiencias únicas relacionadas con las ciencias y el conocimiento.

Desde la comuna de Los Ángeles, junto a la docente Paola Marín del Liceo Agroindustrial Llano Blanco, viajarán las estudiantes Antonella Bravo y Catalina Sepúlveda, ambas de sexto básico; mientras que desde el Liceo Baldomero Lillo de Lota, viajará la profesora Olimpia Cifuentes con Catalina Cárdenas y Melody Cavieres.

El Congreso Nacional de Explora: Reconocimiento al trabajo

Son más de 70 los equipos de distintos establecimientos que están desarrollando una investigación o propuesta de innovación en IIE de Explora Biobío, de los cuales salieron seleccionados los dos equipos mencionados.

“Es un orgullo contar con representantes en el Congreso Nacional”, dice el Director Ejecutivo de Explora Biobío, Cristián Espinoza, agregando que “sin duda, esta será una experiencia significativa en los conocimientos para las estudiantes”.

La selección se dio a partir de diversos factores, entre los que se encuentra la participación en los diversos hitos formativos y la exposición en el Congreso Regional. “Este Congreso, además, marca los 30 años del Programa Explora, en los cuales ha incluso marcado trayectorias y vocaciones científicas en las y los estudiantes”, finaliza Cristián Espinoza.

Para la docente de Los Ángeles, este proyecto fue un primer acercamiento a la investigación de su comunidad educativa, y destaca cómo la participación en IIE ha reforzado el trabajo colaborativo entre las y los estudiantes.

“Las dos estudiantes se han complementado en el trabajo colaborativo, y no solo entre ellas, sino que con el resto del equipo que hoy hacen investigación en el establecimiento”, comenta la profesora Paola Marín.

Por su parte, la estudiante Melody Cavieres de III° medio, destaca la alegría de esta oportunidad de viajar a la capital en representación de la región y confiesa que sus conocimientos aumentaron, ya que “antes sabía de investigación, pero ahora aprendí a hacerlo de mejor manera”.

“La ciencia no es solo teoría”

El Liceo Agroindustrial Llano Blanco investiga un iniciador de fuego natural como alternativa a las pastillas de parafina para encender las estufas a leña. “Ambas tenemos estufa a leña y cuesta mucho encender el fuego”, comenta Antonella, agregando que “otras alternativas son muy contaminantes”.

La investigación nace desde la realidad que observan en su territorio, contexto de comunidad rural que viven las estudiantes de Los Ángeles. Por su parte, la investigación de Lota nace al observar los residuos generados por la feria de la comuna.

Así, investigan cómo crear una celda de combustible microbiano, trabajo que ha impactado profundamente en las estudiantes. “Con IIE aprendí que la ciencia no es solo teoría, sino que tambien se vive y se aprende haciendo cosas”, comenta Catalina Cárdenas, estudiante de I° medio del Liceo Baldomero Lillo que viajará al Congreso Nacional de Explora.

La docente lotina, Olimpia Cifuentes, ha destacado por su participación en diversas instancias ligada a las ciencias e innovación, reconociendo que en gran medida es gracias a su trayectoria con Explora Biobío.

“El aprendizaje con Explora me ha permitido participar de convocatorias nacionales e internacionales, con los actores más importantes:  las y los estudiantes”, comenta la profesora, quien ha llegado a la Antártica y Dubái con diversos proyectos que iniciaron en Explora.

Congreso Nacional de Explora: 30 años promoviendo las ciencias

El Programa Explora cumple 30 años, en los cuales ha destacado por forjar vocaciones científicas y acercar la ciencia a la ciudadanía y comunidades educativas.

Actualmente pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y en el Biobío ha sido siempre ejecutado por la Universidad de Concepción, hoy a través de su Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT).

Este año, junto con la celebración de los 30 años, las estudiantes se encontrarán en la ciudad de Santiago con representantes de todas las regiones para compartir sus aprendizajes y experiencias en torno a las competencias científicas.

En la cita también compartirán con grandes y renombrados investigadores e investigadoras, además de disfrutar de diversas instancias culturales que les permitirán acercarse a la ciencia como nunca antes.

Saltar a la barra de herramientas