Home / Aysén / Noticias

Escolares participan en charlas de Nauticlaje en Coyhaique y Puerto Aysén

nauticlaje-explora
  • 30 Junio, 2017

Como parte de los preparativos para la 3era Carrera Regional de Nauticlaje que se realizará el día 23 de agosto en el Polideportivo 21 de abril de Puerto Aysén, el PAR Explora Aysén del Campus Patagonia de la UACh ha realizado charlas en diferentes establecimientos de la región, con el objetivo de motivar a las/os estudiantes y entregar conceptos claves en la fabricación de pequeñas embarcaciones de material reciclado.

Las cuatro charlas, a cargo del ingeniero en arquitectura naval José Luis Cárdenas, han contado con la participación de estudiantes de los establecimientos Escuela Litoral Austral, Liceo Politécnico A1, Colegio Sinaí, Colegio Santa Teresa de Los Andes, Liceo San Felipe, Colegio Cristiano Sembradores, Colegio Campo de Hielo, Escuela Nieves del Sur y Colegio El Camino a la Fuente.

Cárdenas ha abordado nomenclatura naval, flotabilidad, tipos de embarcaciones y diversos ejemplos y consejos para construir una nave apta para la carrera, la cual debe desplazarse 25 metros en línea recta, sin uso de control remoto. 

“El taller nos pareció interesante. Aprendimos sobre lo que necesita un barco para moverse, sus partes. Nosotros tenemos pensado hacer un barco de semi desplazamiento o de planeo, y queremos que vaya rápido pero que sea seguro” comentaron Agustín y Martín, estudiantes de 4to básico de la escuela El Camino, quienes ya se organizaron en dupla para participar en la carrera.

3era Carrera Regional de Nauticlaje

Niñas, niños, jóvenes y adultos de toda la Región de Aysén están invitados a participar de este desafío, que consiste en fabricar una pequeña embarcación que logre recorrer 25 metros lineales en el menor tiempo posible. 

La competencia, que premiará los 3 primeros lugares, será entre equipos de dos personas, quienes deberán trabajar juntos en la elaboración de una nave utilizando exclusivamente material reciclado. Toda la comunidad está invitada a embarcarse en esta aventura, por lo que las duplas podrán estar conformadas por amigos, amigas, familiares, compañeras, compadres, vecinas, docentes o estudiantes… ¡Cada pareja es bienvenida! No hay límite de edad, ni tampoco es necesario que los participantes pertenezcan a una institución en particular o establecimiento educacional.

ETIQUETAS:

COMPARTE: