Home / Aysén / Noticias

Taller de metodología reunió a escolares que comienzan investigaciones en ciencia y tecnología

metodo2018
  • 12 Abril, 2018

metodo20182Una decena de equipos escolares provenientes de Coyhaique, Puerto Aysén, Mañihuales y Villa La Tapera participaron en el taller de Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica Escolar organizado por el PAR Explora Aysén.

La actividad, que se realizó durante los días 10 y 11 de abril en dependencias del Campus Patagonia UACh, reunió a profesoras/es y estudiantes de enseñanza básica y media junto a profesionales del PAR Explora Aysén y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, quienes compartieron consejos y herramientas para desarrollar exitosamente una investigación escolar.

Formulación de preguntas de investigación, de hipótesis, de objetivos y el desarrollo de un diseño experimental fueron los temas abordados en el taller, que contará con una segunda versión durante el segundo semestre. “La idea es que con estas herramientas los equipos puedan avanzar en sus investigaciones, con el compromiso de reunirnos nuevamente en septiembre y seguir apoyándolos en la aplicación del método científico” señaló Mónica Mora, encargada de la actividad.

“Normalmente después de estos talleres, los niños vienen con muchas más preguntas, están más activos y están con muchas más ganas de participar” señaló la profesora Camila Cané, del Colegio Cristiano Sembradores.

Los equipos participantes también pudieron conocer algunas experiencias en tecnología, ciencias sociales y ciencias naturales, con las presentaciones de Paulo Cisternas -ingeniero civil electrónico-, Daniela Vidal –socióloga- y Ximena Valenzuela –doctora en Bioquímica-. “Con esto buscamos que las/os estudiantes tengan una visión más amplia respecto a las áreas donde podrían desarrollar sus proyectos de investigación escolar, mediante espacios teóricos pero también prácticos” puntualizó Mora.

En esta oportunidad, asistieron al taller equipos de los colegios Alianza Austral, Santa Teresa de Los Andes, Unión Fraterna, Cristiano Sembradores, de los liceos Mañihuales y Politécnico A1, y de las escuelas La Tapera, Altamira y Pedro Quintana Mansilla, quienes manifestaron interés por problemáticas ambientales, reciclaje, arqueología e historia, entre otros temas.

ETIQUETAS:

COMPARTE: