Con el objetivo de entregar herramientas pedagógicas y didácticas que permitan a niños y niñas a desarrollar su nivel de observación, descubrir su entorno mediante procesos de indagación e incorporar conocimientos en temáticas ecológicas, el PAR comenzamos hoy la capacitación de 25 educadoras de párvulos y asistentes de educación de la Región de Aysén.
“Alfabetización científica para Educación Parvularia” es el nombre de esta iniciativa que durante dos días reunirá a profesionales de las comunas de Aysén, Coyhaique, Río Ibañez y Chile Chico, junto a la magíster en Ecología y Biología Evolutiva Wara Marcelo, quien oficiará de relatora para ambas jornadas.
“Tenemos la convicción de que la ciencia debe estar presente en la formación inicial. Los niños y niñas están mucho abiertos al aprendizaje, y es allí donde debemos estimularlos para que observen el entorno y actúen con curiosidad, ya que son las primeras habilidades del método científico” señaló Marisol Barría, directora del PAR Explora Aysén.
En ese sentido, Wara Marcelo adelantó que “esta metodología enseña a realizar ciencia en el contexto del patio escolar, que es lo que tienen más cercano los profesores y profesoras junto a sus niños y niñas, aprovechando estos espacios que son laboratorios naturales”
Complemento al aula
En contacto con la naturaleza y mediante una versión simplificada del método hipotético deductivo, la especialista trabajará junto a las participantes enseñándoles a
generar preguntas, realizando acciones en búsqueda de respuestas y reflexionando sobre sus resultados. “Así comienza un ciclo, puesto que de las reflexiones surgen nuevas preguntas” dijo Marcelo, asegurando que “así los niños y niñas aprenden de primera mano, y de paso reforzamos esa curiosidad innata que tienen”.
“Trabajar al aire libre es ideal. Los niños van conociendo el entorno, sus propiedades. Estas experiencias les permiten explorar y aprender no tan solo para el aula, sino que para la vida” aseguró la educadora Alejandra Lira, del Jardín Infantil Los Chilcos de Puerto Aysén, participante de la actividad.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES