La naturaleza y los cuerpos geométricos mantienen una estrecha relación, pues todo lo que nos rodea puede ser descompuesto en medidas y formas, revelando la omnipresencia de la geometría en el entorno natural. Esta relación cobra vida en la exposición “Geometría: Construyendo la naturaleza”, que empieza un nuevo recorrido por la región empezando en Catemu.
Esta exposición, itinerante e interactiva, busca llevar la atención del visitante a la arquitectura de la naturaleza, sorprendiéndolo y cautivándolo con esa estrecha relación que existe entre los cuerpos geométricos y todo lo que nos rodea, desde los organismos microscópicos hasta las enormes galaxias.
La exposición, diseñada para todo público, cuenta con 8 módulos temáticos en los que el observador podrá interactuar con conceptos como: ondas, simetría y rotación, fractales, espiral de Fibonacci, curva natural catenaria, fuerza puntual, teselación hexagonal y formas óptimas para contener. Los módulos interactivos son acompañados por monitores capacitados, quienes guiarán a los visitantes en el proceso de volverse más observadores y curiosos de las formas que hay a su alrededor.
La exposición se encontrará hasta el 10 de julio en la Biblioteca Pública de Catemu (Calle Borja García Huidobro 025, Catemu). Su horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas. La entrada es gratuita y la actividad es apta para todo público.
La exposición “Geometría: Construyendo la naturaleza” es una exposición desarrollada por el Proyecto Asociativo Regional, PAR EXPLORA Valparaíso junto al Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y diseñada en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la misma universidad.
La itinerancia de esta exposición es posible gracias a la labor conjunta del PAR EXPLORA Valparaíso con la Red Territorial EXPLORA, que se compone por corporaciones y departamentos de educación de todas las comunas de la región y cuyo objetivo es facilitar la promoción ciudadana en acciones de divulgación de la ciencia y la tecnología a nivel regional.