Home / Valparaíso / Noticias
La conferencia internacional reunirá a más de un centenar de expertos mundiales en supernovas en Rapa Nui entre el 8 y el 13 de agosto.
Los últimos avances en astronomía se toman Rapa Nui en la conferencia internacional “Supernovae Through the Ages: Understanding the past to prepare for the future”. Expertos de todo el mundo visitarán la Isla para discutir los nuevos desafíos de la era de los grandes volúmenes de datos y la instrumentación que permite explorar grandes regiones del cielo de forma muy eficiente.
En el marco de esta actividad se desarrollará un amplio programa de extensión, organizado con la colaboración del Museo Antropológico Sebastián Englert, que reunirá a la comunidad local con especialistas de la talla de Brian Schmidt, Premio Nobel de Física 2011 y Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y actual presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.
Las actividades comenzarán el lunes 8 de agosto, con la visita de astrofísicos a cuatros colegios de la isla, quienes además de charlas con los estudiantes, donarán telescopios y libros a la comunidad escolar. El miércoles 10, Brian Schmidt dictará “el Universo desde el principio al fin” y el viernes 12, Mario Hamuy conversará acerca de “Una excursión por un Universo en expansión”. Las dos charlas se realizarán en el colegio Lorenzo Baeza Vega a las 19:30.
El viernes se realizará una “Star Party”, con observaciones del cielo con telescopios y astrónomos profesionales en el hermoso escenario de Ahu Tahai. El domingo 14 cerrará la actividad con talleres de astronomía para los más pequeños en el Museo Antropológico Sebastián Englert.
Descarga el PROGRAMA.
Para más información visita www.sn2016.cl
Brian Schmidt es un profesor distinguido en el Observatorio Monte Stromlo de la Universidad Nacional de Australia. Brian recibió grado en Física y Astronomía en la Universidad de Arizona en 1989. Bajo la dirección de Robert Kirshner completó su Master en Astronomía (1992) y su Doctorado (1993) en la Universidad Harvard.
El profesor Schmidt ha tenido una carrera llena de logros junto a sus colegas en el estudio del cosmos. Su trabajo en la observación del crecimiento acelerado del Universo le significó recibir el Premio Nobel de Física en 2011, en conjunto con Adam Riess y Saul Perlmutter.
Actualmente continua su trabajo usando estrellas en explosión para estudiar el Universo, y lidera el esfuerzo del Observatorio de Monte Stromlo para construir el telescopio Skymapper, una nueva instalación que proveerá un mapa digital completo de los cielos del sur en las longitudes de onda desde ultravioleta hasta casi infrarrojas.
ETIQUETAS:
COMPARTE: