Importante e interesante información para los chilenos entregó la charla “Chile es Mar: Educando para la conservación marina”

Importante e interesante información para los chilenos entregó la charla “Chile es Mar: Educando para la conservación marina”

Una nueva jornada en el Museo Fonck acercó un poco más a la comunidad a la ciencia, esta vez para aprender más sobre los esfuerzos que se hacen para concienciar a la población para el cuidado del mar y sus recursos.

El viernes 9 mayo de 2014 se realizó, en el marco del Ciclo de Charlas Viernes de Cultura + Ciencia, la charla “Chile es Mar: Educando para la conservación marina” a cargo de la bióloga marina, Monserrat Camila Rodríguez Ruíz, quien representó y explicó el trabajo del Programa Chile es Mar del Centro de Conservación Marina (CCM) en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), que se ubica en la comuna de Las Cruces y que pertenece al Núcleo Milenio de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

La bióloga marina comenzó estableciendo la base teórica del programa Chile es Mar, aludiendo a que el nombre de dicho programa se debe a que Chile no es sólo una angosta faja de tierra, pues su territorio está compuesto por un 70% de mar, el cual hay que acercar a la gente educando de manera no formal a los chilenos, especialmente a los niños, pues no todos conocen lo que sucede en nuestros miles de kilómetros de mar.

“La idea principal (de las visitas) es que los alumnos tomen conciencia de la importancia que tiene conservar nuestro mar; que lo conozcan y aprenden a cuidarlo” afirmó Rodríguez.

Monserrat recalcó que los principales objetivos de este programa son: concienciar a la población sobre como cuidar los productos y recursos de una manera sustentable; informar sobre el impacto que podemos provocar en los ecosistemas marinos; brindar características de la biodiversidad en el mar de Chile; reconocer el impacto de la conservación y el resguardo; y finalmente, motivar la conservación en alumnos, padres y la comunidad.

El mar de Chile es muy productivo, pero está muy dañado por las acciones humanas. Chile es Mar es un programa diseñado para complementar la educación formal, ampliando la educación ambiental de los escolares.

Al final de la presentación, la relatora dio espacio a algunas intervenciones y preguntas del público. Luego algunos de ellos dieron sus impresiones de la ponencia:

“Hace bien en presentarles a los colegios más sobre de educación sobre el mar. Recuerdo que en la básica nunca vi inculcado tanta educación sobre el mar, inclusivo con las actividades del mar durante el mes de mayo.” Señaló Jennifer Gajardo.

“Me gustó la charla porque ayuda educar los más pequeños. Actualmente lo que se conoce más que nada es lo que hay en tierra. Lo terrestre, los recursos, agricultura y todas estas cosas. Pero de recursos marítimos no. La charla es muy buena para crear conciencia”, añadió Francisco Vildoso.

Recuerda que puedes ver esta y otras charlas vía streaming a través del Canal Livestream de EXPLORA Valparaíso.

El Ciclo de charlas “Viernes de Cultura + Ciencia” es una invitación a todos los públicos a conocer como la ciencia chilena impacta en la sociedad en un diálogo directo con investigadores y científicos. Esta es una iniciativa conjunta del Proyecto Asociativo EXPLORA de la Región de Valparaíso, el Museo Fonck y cuenta con la participación de destacados científicos e investigadores de la Universidad Santa María, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Colabora El Mercurio de Valparaíso.

 

 

Saltar a la barra de herramientas