¡Región de Valparaíso se distingue en XVII Congreso Nacional EXPLORA!

¡Región de Valparaíso se distingue en XVII Congreso Nacional EXPLORA!

Concluida la temporada de Congresos Explora de CONICYT de este año, compartimos los proyectos destacados del país y felicitamos a los representantes de la región


De todo Chile llegaron las investigaciones científicas de primer nivel para enriquecer el XVII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, realizado en noviembre de 2016 en la Región Metropolitana.

En total asistieron equipos representando 54 proyectos nacionales y 4 extranjeros invitados, culminando el recorrido de un año escolar en la Ruta de la Investigación. Durante el Congreso, los equipos vivieron cuatro días de sana competencia, intercambiaron experiencias y establecieron lazos de amistad con pares con las mismas inquietudes y de espíritu curioso de otras regiones.

En cada Congreso Nacional los estudiantes muestran sus proyectos y su talento en una Feria Científica que se realiza en un espacio público (este año, la Plaza de Armas de Santiago) y ante un Comité Científico Evaluador compuesto por destacados investigadores y académicos de planteles universitarios del país. Para divertirse, los estudiantes aprovecharon de participar en un recorrido patrimonial por Santiago, el Museo Histórico Nacional, el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Museo Interactivo Mirador.

Desde la Región de Valparaíso participaron 4 equipos destacados -2 de Educación Básica y 2 de Educación Media- provenientes de San Antonio y Villa Alemana, y Viña del Mar y Quillota respectivamente (Ver SELECCIONADOS). Estos equipos pasaron por las instancias provinciales y regional para representar a nuestra región en esta plataforma de socialización nacional. Queremos felicitar especialmente a los siguientes equipos que se distinguieron en el Congreso por su alegría y desplante:

  • Premio Espíritu EXPLORA: Equipo representado por Gerson Bastidas Carvajal, Ana Antonia León Meza y su profesora Paulina Quintanilla Maturana, provenientes del Colegio Gobernador Concha y Salvatierra de Quillota.
  • Premio Mejor exposición oral categoría Educación Media: Equipo representado por Nicolás Zamora Saldovino, Nicolás Garrido Guzmán y su profesora Ana Carolina Barría González del Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar.

¡Celebramos el trabajo de todos y esperamos ver nuevos y cada vez mejores investigaciones el próximo año! 

Proyectos destacados a nivel nacional

EDUCACIÓN BÁSICA

Primer Lugar

Los estudiantes Tomás Sánchez Bustos y Nicolás Vial Lecaros, junto a su profesora Javiera Bustos Nagel por su trabajo titulado “Efecto de la tefra húmeda sobre variables ambientales (humedad) en invernadero de hortalizas” (CNE- XVII-47), Colegio Puerto Varas, Región de Los Lagos.

Segundo Lugar

Los estudiantes Cristofer Calderón Díaz y Denis Soledad Bustamante Díaz, junto a su profesor Jaime Ramirez Muñoz por su trabajo titulado “Salvemos la Lumilla: experiencia de reproducción vegetativa por estacas y reproducción por semillas en Myrceugenia Colchaguensis” (CNE- XVII-25), Escuela Municipal Pailimo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.

Tercer Lugar

Los estudiantes Jorge Muñoz Forranca y Matías Santander Figueroa, junto a su profesor Luis López Saravia por su trabajo “Estudio preliminar sobre capacidad y eficiencia de absorción de Cadmio, Arsénico, Manganeso y Plomo por Sphagnum magellanicum (CNE- XVII-50)”, Escuela Pioneros del Sur, Región de Aysén.

Mejor Exposición Oral

Los estudiantes Tomás Sánchez Bustos y Nicólas Vial Lecaros, junto a su profesora Javiera Bustos Nagel por su trabajo titulado “Efecto de la tefra húmeda sobre variables ambientales (humedad) en invernadero de hortalizas” (CNE- XVII-47)”, Colegio Puerto Varas, Región de Los Lagos.

Mejor Exposición Stand

Los estudiantes Felipe Alarcón Cea y Nicolás Robles Villagra, junto a su profesor Sebastián Jara Gallegos “Semáforo Shhh Shhh para mejorar el ambiente escolar (CNE-XVII-38)”, Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico, Región de la Araucanía.

EDUCACIÓN MEDIA

Primer Lugar

Los estudiantes Pablo Sanhueza Aguilar y Gianfranco Cavallieri Paredes, junto a su profesor Alan Maldonado Márquez por su trabajo titulado “Asociación floral del ladrón de néctar Bombus Terrestris y su grado de dispersión en Magallanes (CNE- XVII-53)”, Colegio Luterano, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Segundo Lugar

La estudiante Dania Muñoz Lagos y el estudiante Ariel Jiménez Vera, junto a su profesor Cristián Guzmán Suazo por su trabajo titulado “Percepciones sobre la diversidad sexual en apoderados del Liceo San Nicolás (CNE-XVII-37)”, Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia de San Nicolás, Región del Biobío.

Tercer Lugar

La estudiante Pía Pérez Torres y el estudiante Jorge Palma Romero, junto a su profesor Esteban Cáceres Morales, por su trabajo titulado “Evaluación de la efectividad de repelentes naturales contra la araña del rincón (Loxosceles laeta) (CNE-XVII-28)”, Colegio Concepción Talca, Región del Maule.

Mejor Stand

Los estudiantes Fernando Vargas Pérez y Eric Mansilla Llancapani, junto a su profesor Fabián Santana Leiva por su trabajo titulado “Programando invernadero con arduino y sus efectos en el crecimiento de plantas hortícolas (CNE- XVII-54)”, Liceo Industrial Armando Quezada Acharan, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Mejor Exposición Oral

Los estudiantes Nicolás Zamora Saldovino y Nicolás Garrido Guzmán, junto a su profesora Ana Barría González por su trabajo titulado “Clasificación de radio emisiones solares y cálculo de densidad de flujo a través de Radiotelescopio Jove (NASA) en Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar (CNE-XVII-14)”, Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

Saltar a la barra de herramientas