¡Nuevos contenidos científicos circulan por el Valle del Aconcagua!

¡Nuevos contenidos científicos circulan por el Valle del Aconcagua!

Te invitamos a conocer nuevos contenidos científicos que te esperan en bibliotecas y centros culturales del Valle del Aconcagua.


Desde el nivel molecular hasta gigantescos buques. Los contenidos científicos de la colección de muestras del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso son diversos e incansables en su tránsito territorial. Conócelos y aprende de ellos en los siguientes puntos culturales de nuestra región:

Suelos sanos para una vida sana” comienza exhibición en el Centro Cultural de Los Andes. Esta muestra, concebida como una campaña pública exhibida en los andenes de Metro Valparaíso, fue desarrollada para alertar sobre la importancia de los ecosistemas del suelo para la vida.

También encontrarás “Suelos sanos para una vida sana” sumada a “Aves de la Zona Central” en la Biblioteca Pública de Calle Larga, vecina del Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda. “Aves” presenta a algunas de las aves más comunes de la zona central de nuestro país.

Estructuras de lo invisible” se encuentra disponible en la Biblioteca Pública “Gabriela Mistral” de Santa María. Esta muestra invita a los visitantes a imaginar paisajes y objetos cotidianos a partir de micrografías de elementos un millón de veces más pequeños que un metro.

Por su parte “Entremoléculas” continuará su estadía en la Biblioteca Pública de Los Andes. Este contenido ofrece una visión general de la química y su papel central en la ciencia, relacionándola a otras áreas como medio ambiente, salud, energía y alimentación.

También podrás encontrar “Entremoléculas” en las dependencias del Centro de Artes y Oficios, CIEM Aconcagua de San Felipe. Esta exposición también contiene un repaso de los principales aportes a la ciencia que se han logrado desde la química a lo largo de la historia.

Energías Renovables” se mantiene en la Biblioteca Pública “Salvador González Ferruz” de Llaiyllay. Sol, mareas, viento y biomasa son sólo algunas de las energías renovables disponibles en nuestro país y que se presentan en esta muestra.

La Tierra está viva” e “Insectos de la Zona Central de Chile” continúan su exhibición en los nuevos espacios de la Fundación Buen Pastor que se encuentran a cargo del Departamento de Cultura de San Felipe. “La Tierra está viva” permite conocer los fenómenos geológicos que intervienen en el funcionamiento de nuestro planeta. “Insectos de la Zona Central de Chile” presenta diferentes órdenes de insectos que pululan a nuestro alrededor todos los días.

Insectos de la Zona Central de Chile” también se presentará en la Biblioteca Pública de Catemu, seguida con una exhibición en julio de “Aves del Litoral”. Esta muestra fue realizada con el aporte del Museo de Historia Natural de Valparaíso, su objetivo es dar a conocer algunas especies de aves del litoral de Chile.

Podrás encontrar “Biomimética: inspiración natural ” en la Biblioteca Pública de San Esteban. Basado en el Tema del Año Explora 2016, este contenido describe algunas inspiraciones de la naturaleza que han influido en la creación y optimización de ciertas tecnologías como drones y trenes bala.

En la Biblioteca Pública de Panquehue puedes encontrar la NUEVA Innovaciones en el transporte marítimo“. Este contenido introduce a los curiosos a las transformaciones que ha experimentado la industria del transporte marítimo a partir de los avances tecnológicos.

En el Centro Cultural Bernardo Parra de Putaendo puedes visitar “La esfera del agua”. Esta muestra presenta el agua desde distintos puntos de vista: el agua como un derecho, como un componente esencial de los seres vivos, el agua en la historia, en el clima, en el universo, y mucho más.

Estos contenidos científicos te esperan gratuitamente en estos espacios hasta julio de 2017. Estas itinerancias son posibles debido al trabajo del equipo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso con la Coordinación Regional del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile y los socios de la Red de Cultura Científica; entramado que reúne a espacios culturales y de investigación comprometidos con el acercamiento de contenidos de ciencia y tecnología a la población en formatos interesantes y atractivos.

Para saber más, puedes conocer los catálogos de muestras del PAR EXPLORA Valparaíso.

Saltar a la barra de herramientas