Durante octubre y parte de noviembre las bibliotecas del Valle de Aconcagua invitan a la comunidad a disfrutar de contenidos científicos gráficos.
Estructuras invisibles, suelos sustentables, insectos, química de la vida diaria, flora de nuestros valles, aves costeras y los movimientos de la tierra: Entretenidos contenidos científicos llegan a las bibliotecas del Valle del Aconcagua gracias al trabajo en alianza del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso con la Coordinación Regional del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile.
Rinconada, Calle Larga, Putaendo, Llaillay, Los Andes, Panquehue y Santa María recibirán estas exhibiciones como parte del programa de itinerancias de la Red de Cultura Científica. Te contamos de que se tratan:
Partiendo por una invasión de bichos y la química en la cotidianidad, la Biblioteca Hermano Emeterio José de Los Andes presenta “Insectos de la Zona Central de Chile” y “Entremoléculas”. “Insectos de la Zona Central de Chile” fue desarrollada por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso y el Laboratorio de Anatomía Funcional del Instituto de Biología de la PUCV, con participación del Dr. Cristian Atala y las investigadoras Victoria Leiva y Javiera Rocca.
En el Centro Cultural de Los Andes se presentará la nueva muestra “Suelos Sanos para una vida sana”, alertando sobre la importancia de éstos ecosistemas para la vida.
“Estructuras de lo invisible” visita la Biblioteca Pública de Panquehue, esta muestra invita a los visitantes a reconocer paisajes y objetos cotidianos en micrografías de elementos diminutos, que son un millón de veces más pequeños que un metro. Esta muestra ha sido producida por el PAR en conjunto con el Instituto de Química de la PUCV.
En la Biblioteca Pública Alberto Galdames Robles y Julia M. de Galdames de Rinconada se exhibe “La tierra está viva”; una muestra, producida por el Programa Explora CONICYT, que permite conocer el funcionamiento de nuestro planeta, la generación de terremotos y las escalas en que se mide su intensidad, las fallas geológicas, las capas tectónicas, la cordillera, el “cinturón de fuego” y otros temas geológicos.
En la Biblioteca Pública de San Esteban podrás visitar durante todo noviembre “Aves de la Zona Central“, una muestra gráfica que incluye ilustraciones de aquellos emplulados que nos acompañan día a día en los paisajes de nuestra región.
Las “Aves del Litoral” se posan en la Biblioteca Pública Gabriela Mistral de Santa María, invitando a la comunidad a conocer las características más comunes de las aves que nos acompañan en los cielos de nuestra región; su aspecto, origen, distribución, tamaño y alimentación. Esta muestra fue realizada por el Programa de Difusión de la Ciencia del Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB-Chile.
“Energías Renovables” e “Insectos de la Zona Central de Chile” se presentarán en las nuevas dependencias de la Biblioteca Pública Salvador González Ferruz de la comuna de Llaiyllay. Solar, mareomótriz, geotérmica, eólica y de la biomasa son algunas de las energías renovables disponibles en Chile y que se presentan en esta muestra, la cual fue fue elaborada por Cooperación técnica alemana (GTZ) con el Ministerio de Energía de Chile. Las presentaciones comenzarán desde el 30 de octubre.
“La Flora de Valparaíso”, llega a la Biblioteca Pública de Calle Larga. Producida por el equipo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso, la muestra da a conocer a todo color algunas de las especies vegetales de la región.
El Centro Cultural de Putaendo Bernardo Parra Leiva presenta “Entre moléculas”. La exposición ofrece una visión general de la Química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso de sus aportes realizados a lo largo de la historia y relacionándola con grandes campos como el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación.
Las muestras gráficas se encontraran disponibles durante octubre y noviembre. Están abiertas para todo público gratuitamente y se pueden visitar en los horarios de atención de las bibliotecas.
Para saber más, puedes conocer los catálogos de muestras del PAR EXPLORA Valparaíso.