La comunidad se prepara para una nueva versión de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, instancia que se desarrollará también en todo el país y que busca festejar con diversas actividades la influencia positiva de estas disciplinas en nuestras vidas.
Si pensamos en cómo eran nuestras vidas hace diez años atrás, nos podremos dar cuenta cuánto han avanzado las distintas áreas en las que nos desenvolvemos: comunicarnos, trasladarnos de un lugar a otro, cómo nos informamos o incluso cómo comemos y cocinamos; la ciencia y la tecnología influyen e impactan de manera directa en nuestro día a día, aunque muchas veces no seamos conscientes de aquello.
Es por esto que el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso, patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, trabaja por contribuir al fortalecimiento de la cultura científica en la región “A través de un esfuerzo colaborativo con múltiples instituciones, realizamos distintas acciones dirigidas para todo público, con el fin de que la comunidad conozca y se apropie de la ciencia y la tecnología; pudiendo valorarlas cada vez más” comenta Mabel Keller, directora del PAR Explora de CONICYT Valparaíso.
Teniendo en cuenta estas premisas es que durante el mes de octubre y enmarcada en la temática del “Año de los ¿Por qué?” se celebrará la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, siete días en los que creativas e innovadoras actividades se tomarán comunas y provincias de la región, estimulando la curiosidad de la población y contribuyendo así al conocimiento científico.
Una semana completa de festejos junto a la ciencia
En Valparaíso, más de 60 actividades gratuitas darán vida a una nueva versión de esta ya tradicional actividad, que por más de 20 años se celebra en la región y que durante este año 2018 se realizará entre el 7 y el 13 de octubre.
De esta forma se espera que la comunidad sea la principal protagonista, es por ello que los esfuerzos se concentrarán en realizar divertidas e interesantes actividades en todas las provincias del territorio, además de organizar una de las fiestas científicas más grandes de todo el país junto a distintos actores.
Establecimientos educacionales, universidades, centros culturales, museos y municipalidades de toda la región; entre muchos otros, unen sus esfuerzos para celebrar este gran evento que se inaugurará con la entretenida intervención urbana “Caza Preguntas”, en la que a través de una gran ruleta se fomentará la creatividad y curiosidad de quienes transiten por la Playa del Deporte de Viña del Mar.
A esta inauguración se suman 28 ferias comunales, actividad inédita en el país que une a todo el territorio en torno al conocimiento científico; además de talleres, exhibiciones y visitas guiadas; en las que entidades públicas y privadas que abrirán sus puertas para la comunidad.
Por otra parte, cerca de 200 establecimientos educacionales de todas las provincias de la región celebrarán el “Día de la Ciencia en Mi Colegio”. Actividad en la que el mundo escolar festejará a estas disciplinas a través de presentaciones como encuentros científicos, concursos, trivias y shows artísticos.
La XXIV SNCyT cerrará el sábado 13 de octubre, con la 6° Fiesta de la Ciencia en el Parque Ecológico La Isla de Concón. En esta oportunidad las familias y el público general se reunirán para disfrutar en la naturaleza en una jornada repleta de juegos, talleres, obras de teatro, desafíos científicos y tecnológicos, música y otras interesantes sorpresas preparadas para maravillar al público asistente con la innovación y el conocimiento científico.
La programación de esta actividad y de todas las acciones que se realizarán durante la SNCyT están disponibles en el sitio www.semanadelaciencia.cl, donde se puede encontrar información sobre las convocatorias de este año -todas gratuitas- y los eventos que se realizarán en diversas comunas del territorio.