Home / Valparaíso / Noticias

Equipos de Algarrobo, Villa Alemana, Viña del Mar y Los Andes a Congreso Nacional EXPLORA CONICYT

5214bdb529ff52c2bc08d9b03f97b94e
  • 21 Noviembre, 2014

La undécima edición del Congreso Regional finalizó con cuatro equipos seleccionados a la instancia nacional a realizarse en noviembre.

Congreso EXPLORA CONICYT ValparaisoCon la participación de 21 investigaciones científicas escolares de educación básica y media, se realizó este miércoles 22 y jueves 23 de octubre, el 11º Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT 2014 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso. El evento reunió durante estas dos jornadas a científicos, estudiantes, profesores y apoderados en torno al conocimiento científico.

El Congreso es un espacio de encuentro no sólo en el evento mismo, sino también en la conversación, la comunicación y en el compartir. El objetivo pasa por promover, incentivar y difundir la realización de investigaciones rigurosas e innovadoras que constituyan un aporte a la comunidad regional y nacional en el ámbito escolar chileno. Además de las exposiciones orales de los escolares, los stands abiertos al público y la premiación, los estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de participar en la actividad “Conversando con científicos” pudiendo interactuar de manera informal con los investigadores y científicos profesionales presentes que respondieron toda clase de preguntas donde destacaron aquellas sobre su experiencia de vida y su profesión, así como pudieron conocerlos más a través de sus intereses y hobbies.

El Congreso en todas sus etapas contó con la participación de un Comité Científico, el cual evaluó las propuestas de los estudiantes de acuerdo a criterios como originalidad, calidad de trabajos y rigor científico, entre otros. El Comité estuvo compuesto por investigadores y científicos de la misma Universidad de Valparaíso, además de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Playa Ancha, Universidad Andrés Bello y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Los representantes de la región de Valparaíso

Congreso EXPLORA CONICYT Valparaiso“Recuperación del suelo mediante fertilizante ecológico con el alga Ulva lactuca proveniente de la playa Los Tubos, Algarrobo, V región de Chile”, del Colegio Pukalän de Algarrobo, resultó seleccionada en la categoría Educación Media. La investigación fue presentada por los estudiantes  Arlette Molina Quiroga y Simón Gutiérrez Rojas con el apoyo del profesor Eduardo Cuadra Moya y la asesoría científica de Ignacio Borgeaud Pinto.

“Efecto de mordientes en el proceso de tinción de la fibra natural de lana de oveja con el colorante vegetal extraído de Eschscholzia californica (Dedal de oro)”, del Colegio Robles de Villa Alemana fue otro de los trabajos seleccionados en categoría Educación Media. La investigación fue presentada en el evento por Consuelo Rodo Donoso y Micaela Ramos Henríquez con el apoyo de la profesora Danila Córdoba Maldonado y la asesoría científica de Juliet Aristizabal Gómez.  

Mientras en la categoría Educación Básica se seleccionaron los trabajos:

“Aprendizaje de la historia de Chile a través de Minecraft” del Science’s College de Viña del Mar. La investigación fue presentada por los estudiantes Roberto Rodríguez Verdejo y Esteban Aramayo Valdebenito con el apoyo del profesor Jorge Aramayo Fuentes.

“Rescate del arte rupestre del sector Vizcachas “Cerro Vilcuya””, de la Escuela Básica El Sauce de Los Andes. La investigación fue presentada por los estudiantes José Luis León Villalobos y José Miguel Muñoz con el apoyo del profesor Carlos Montenegro Sánchez.

Conversando con cientificosLos cuatro trabajos participarán en el XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT, que se realizará en espacios de la Plaza de la Constitución y de la sede del ex Congreso Nacional en Santiago, los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2014. La instancia nacional recibirá más de 50 trabajos provenientes de todo Chile.

Pertinencia local, innovación, pasantías y más

Como ha sido tradicional los últimos años, se premiaron los stands más votados por el público. El equipo que recibió la distinción en Enseñanza Básica correspondió al trabajo titulado “Video juego operado por control de movimiento económico” a cargo de los estudiantes Kevin Caro Gálvez y Rodrigo Olmedo Alfaro. El trabajo fue apoyado por el profesor Jorge Aramayo Fuentes. En el caso de Enseñanza Media, el stand con mayor votación por el público resultó ser el del Liceo Carlos Alessandri Altamirano de Algarrobo con la investigación “Cemento marino artesanal” presentado por los estudiantes Joselyn Fresia Azócar Hernández y Benjamín Aylwin Vengoa. Su trabajo fue apoyado por el profesor Marcel Fuenzalida Aravena. Ambos trabajos fueron  reconocidos con el Premio Pasantía Científica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En tanto el Comité Científico acordó distinguir con el Premio a la Pertinencia local a las investigaciones de la Escuela Villa Monte de Viña del Mar por su contribución al conocimiento y solución de problemas de su entorno. Por otro lado el Premio a la Innovación recayó en la investigación “Cemento marino artesanal” del Liceo Carlos Alessandri Altamirano de Algarrobo.

Durante la ceremonia final del Congreso, el Comité organizador realizó un reconocimiento por su destacada labor y compromiso con el desarrollo de la investigación científica escolar en la región a la profesora y académica de la Universidad de Playa Ancha, señora Elizabeth Chiappa, quién ha participado activamente en la conformación de los Comité Científicos de cada edición de los Congresos. El reconocimiento fue entregado por la Directora del Proyecto Asociativo EXPLORA, Mabel Keller, junto al decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Playa Ancha, José Rubio Valenzuela.

Revisa el álbum fotográfico del 11° Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso

ETIQUETAS:

COMPARTE: