"Hola Ola: Navegando al compás del mar", la nueva exposición interactiva itinerante de EXPLORA Valparaíso

"Hola Ola: Navegando al compás del mar", la nueva exposición interactiva itinerante de EXPLORA Valparaíso

Te invitamos a conocer las olas y su comportamiento en la nueva exposición interactiva de EXPLORA Valparaíso que recorrerá la Región de Valparaíso desde abril.

¿Sabías que hay olas que se producen debajo del mar? ¿O que las olas transportan solamente energía mientras que el agua misma principalmente hace círculos en su lugar?  Fenómenos como estos explica “Hola Ola: Navegando al compás del mar”, la nueva exposición itinerante e interactiva del Proyecto Asociativo Regional (PAR) EXPLORA Valparaíso, agregándola así a una colección creciente de exposiciones itinerantes que facilitan la experiencia directa con el conocimiento científico y tecnológico en la Región.

“Hola Ola: navegando al compás del mar” recorrerá la Región de Valparaíso invitando a los visitantes a un viaje por el océano, sumergiéndolos en preguntas, experiencias y datos curiosos sobre los movimientos del mar. La exposición, diseñada para encantar a todo el público general, cuenta con cinco módulos temáticos interactivos en los cuales el interesado podrá aprender de forma lúdica acerca de las olas; qué son y cómo se forman, sus tipos, porqué rompen, qué pasa cuando se encuentran con un obstáculo, y cómo es que se mueven las partículas de agua en su interior.

“Hola Ola” invita además a observar y entender de forma empírica algunos de estos fenómenos en tres módulos especialmente preparados, los que contienen líquidos de distintos colores y densidades y ciertos mecanismos en su interior que permiten demostrar los comportamiento  del oleaje simulando vientos, sismos e incluso agregando obstáculos. Los módulos interactivos están acompañados con gráficas que cuentan con información de apoyo, a través de la cual los visitantes serán guiados por monitores capacitados, quienes facilitaran la apropiación del conocimiento detrás del oleaje marino.

Esta exposición interactiva fue diseñada y producida en la Región durante el 2014 por los y las especialistas de la Escuela de Ciencias del Mar y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección del Proyecto Asociativo EXPLORA de la Región de Valparaíso.

La inauguración se realizará el martes 31 de marzo, a las 11:00 horas, en el Instituto de Fomento Pesquero, ubicado en la calle Almirante Manuel Blanco Encalada 839, Valparaíso. Posteriormente la exposición permanecerá para el público general en el IFOP hasta el jueves 9 de abril. Los establecimientos educacionales pueden programar visitas llamando a EXPLORA Valparaíso al teléfono (32) 2273155. A los establecimientos educacionales interesados les indicamos que esta exposición interactiva está diseñada especialmente para estudiantes de 7° año básico a 4° año medio.

 

Los módulos de “Hola Ola”.


Olas superficiales y olas bajo el mar
: Este módulo distingue entre las olas superficiales que todos conocemos y las que se forman bajo el mar u “olas internas” y detalla cómo estas se forman. La muestra consta de un estanque en el cual existen mecanismos que permiten mostrar ambos tipos de olas, generándolas mediante viento y perturbaciones en el suelo del lecho marino.

El Sol y la Luna también producen olas: Aquí se explica el concepto de “marea” como una verdadera ola de gran longitud que tarda medio día lunar –cerca de 12 horas- en hacer una oscilación completa; es decir pasar de “marea alta” a “marea baja” y viceversa. El módulo consta de un panel con piezas móviles que permite ver como cambiarían estas mareas dependiendo de la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra.

En una ola las partículas se mueven en círculos: Este módulo describe el avance de las olas como un transporte neto de energía, no de materia. Las partículas de agua que conforman una ola se moverían en círculos, volviendo cada vez a su posición inicial. El panel describe este movimiento circular mediante piezas móviles dando cuenta de este fenómeno.

Las olas pueden viajar miles de kilómetros en los océanos: En este módulo se explica la propagación de las olas y lo que ocurre con ellas y su trayectoria cuando se encuentran con obstáculos mediante un estanque en el cual se pueden agregar objetos que demuestran este fenómeno.

Las olas rompen cuando “tocan fondo”: Esta sección describe el proceso de cambio que sufre una ola cuando se acerca a sectores de menor profundidad en la costa haciendo que se rompa. Para ello el módulo cuenta con un estanque cuyo fondo simula un perfil de la costa; accionar una manivela generará olas que romperán al encontrarse con este perfil, demostrando que pasa cuando una ola “siente” el fondo.

Saltar a la barra de herramientas