Home / Valparaíso / Noticias

¿En qué consiste la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología?

  • 25 Mayo, 2015

 
¡Queremos contarte sobre nuestra mayor fiesta del año para celebrar el conocimiento científico! 

Todos los años los esfuerzos e iniciativas del Programa EXPLORA CONICYT culminan en una gran celebración multitudinaria: la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT). La actividad invita a la comunidad nacional en su conjunto a enaltecer con entusiasmo la ciencia y su influencia positiva en nuestras vidas; cada año esta celebración se reviste con un tema especial y este 2015 decidimos relevar la relación cercana de la humanidad con la luz, con el tema que llamamos “Conocer Ilumina”.

En nuestra región, quien organiza y te invita es el Proyecto Asociativo Regional, PAR EXPLORA Valparaíso que trabaja codo a codo con coordinadores territoriales, instituciones científicas y culturales -públicas y privadas- en la forma de redes que se reúnen periódicamente (Red Territorial de Ciencia y Tecnología, Mesa Multi-institucional); trabajo expresado en más de 100 actividades, que en 2014 llegaron a más de 160.000 personas.

La vigésimo primera SNCyT se realizará entre el 5 y el 11 de octubre de 2015, y las actividades esperan encandilar bajo la consigna “Conocer Ilumina”. Queremos que conozcas sus principales iniciativas:

1000 Científicos 1000 Aulas

Los científicos escuchan el llamado y dejan un día su espacio de investigación para dar a conocer en jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos de toda la región en que consiste la labor de un científico, las características de su especialización y sus motivaciones para así despertar el interés de los chicos en las diversas áreas del conocimiento.

Durante la XX SNCyT se realizaron más de 200 charlas en el marco de esta actividad, alcanzando a más de 10.000 estudiantes.

Día de la Ciencia en mi Colegio

Estudiantes y docentes desarrollan un programa de actividades didácticas vinculas a la ciencia y la tecnología para celebrar en conjunto la SNCyT. Ferias científicas, obras de teatro, competencias, exhibiciones y concursos son sólo algunas de las iniciativas con las que la comunidad escolar hace suya esta festividad.

En 2014 el apoyo fue apabullante con más de 250 “Días de la Ciencia en mi Colegio” en toda la región en los que participaron más de 100.000 personas.

SNCyT en las comunas

Las comunas de la región también organizan actividades para que la comunidad en su conjunto forme parte de la fiesta con ferias científicas, actos escolares, congresos, concursos, charlas, ciclos de cine científico y exposiciones interactivas.

Puntos Focales, Museos y Laboratorios Abiertos

Instituciones públicas y privadas dedicadas a la educación, investigación y divulgación científica abren sus puertas para invitar a todos a participar en visitas guiadas, charlas, recorridos, exposiciones y talleres en museos, espacios abiertos y laboratorios.

Cine Científico

El cine científico llega gratuitamente a distintos espacios de nuestra gran región invitando al público a disfrutar en familia y aprender sobre la naturaleza, la biodiversidad y más temas en espacios compartidos por instituciones integrantes de la Mesa Multi-Institucional.

Fiesta de la Ciencia en el Jardín Botánico

Una celebración tan multitudinaria naturalmente debe culminar con un gran festejo. En nuestra región el entusiasmo se instala en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, albergando juegos interescolares, laboratorios, recorridos, talleres, títeres y otras sorpresas. Una experiencia inolvidable que invita a grandes y chicos a mirar la ciencia con otros ojos.

 


 

CONOCE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN VALPARAÍSO DE 2014.

ETIQUETAS:

COMPARTE: