¡Conoce los clasificados al 12° Congreso Regional Escolar EXPLORA!

¡Conoce los clasificados al 12° Congreso Regional Escolar EXPLORA!

Conoce a los 25 seleccionados de este año para el 12° Congreso Regional Escolar, que se celebrará el 21 y 22 de octubre.


Congreso-Regional-New

Equipos de cada rincón de la región aceptaron el desafío y enviaron su investigación para participar en los Congresos Escolares de EXPLORA. Cada una fue evaluada cuidadosamente por el Comité Científico Evaluador del Congreso. ¡Tenemos los resultados y nos enorgullece presentarte a los clasificados a las 12ava versión del encuentro de ciencia y tecnología más importante de la región!

El Comité Científico Evaluador estuvo compuesto por:

  • Cristian Atala Bianchi y Verónica López Leiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Manuel Young Anze y Franz Thomet Isla, de la Universidad Técnica Federico Santa María
  • Wilfredo González Arriagada y Jaime Letelier Pino , de la Universidad de Valparaíso
  • Elizabeth Chiappa Tapia y Tomás Koch Ewertz, de la Universidad de Playa Ancha
  • María Isabel Oliver Pavéz y Gloria Arriagada Inostroza, de la Universidad Andrés Bello.

Los clasificados son los siguientes:

Categoría Enseñanza Básica

  • Estudio del impacto que provoca a la agricultura de la zona, la baja en las aguas pluviales, provenientes de precipitaciones, en los últimos 5 años en la comunidad de Los Andes.  |  Escuela John Kenedy  |  Los Andes
  • Otra forma de comer lentejas, Lens culinaris.  |  Colegio CREP  |  Quilpué
  • Evaluación de mulch para la inhibición del crecimiento de malezas en el huerto.  |  Colegio José Miguel Infante  |  Quilpué
  • Comparación de producción huella de carbono entre edificio de educación básica 2° ciclo y media del Colegio Fénix, San Antonio, Chile  |  Colegio Fénix  |  San Antonio
  • Determinación de las causas e índices de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de pre-básica (NT1-NT2) y primer ciclo básico de la Escuela de Lagunilla de Casablanca  |  Escuela Lagunillas  |  Casablanca
  • “Remedios” caseros realmente efectivos contra la caspa  |  Colegio Villa Aconcagua  |  Concón
  • Identificación de la presencia de vitamina C en jugos líquidos industrializados, llevando a comparación diversas marcas y su equivalencia con jugo natural de naranja  |  Saint Peter’s School  |  Viña del Mar
  • Comparación de la germinación de la semilla de lenteja (Lens culinaris) en luz y oscuridad  |  Science’s College  |  Viña del Mar
  • Artery Wars: Aprendizaje de la Biología a través de un Videojuego de Estrategia  |  Science’s College  |  Viña del Mar
  • Producción de biogás utilizando como activador heces de Canis familiaris  |  Escuela Villa Monte  |  Viña del Mar

Junto a estas investigaciones se unen las siguientes provenientes de los Congresos Provinciales Escolares en esta categoría:

  • Efecto antifúngico de la especies Plantago major y Eupatorium salvia, sobre el microorganismo patógeno Candida albicans  |  Colegio Nuestro Tiempo  |  Algarrobo
  • Caracterización de la Opuntia ficus-indica para su uso como aclarante y purificador del agua  |  Escuela El Sauce  |  Los Andes
  • Utilización del aceite usado de cocina para la elaboración de jabón y su calidad  |  Colegio Nacional  |  Villa Alemana

Categoría Enseñanza Media

  • Ladrillo ecológico ZLT  |  Colegio Champagnat  |  Villa Alemana
  • La carcasa solar autosustentable  |  Colegio Andrés Bello  |  Cabildo
  • Solar energy water  |  Colegio Andrés Bello  |  Cabildo
  • Cuantificación de polifenoles en Cryptocarya alba y Persea americana en estado fresco y congelado  |  Colegio Valle del Aconcagua  |  Quillota
  • Canelillo, un buen hogar para el tiburón Schroederichthys chilensis  |  Colegio Pukalän  |  Algarrobo
  • Utilización de papel reciclado de diario, como aislante térmico en la fabricación de un cooler conservador de alimentos  |  Colegio Fundación Educacional Fernández León  |  San Antonio
  • Aportes nutritivos de una mezcla de cáscara de huevo de Gallus gallus y de cáscara de Musa paradisiaca utilizada como fertilizante natural sobre Lens culinaris  |  Colegio Fundación Educacional Fernández León  |  San Antonio
  • Identificación de la resistencia a los Antibióticos que podrían presentar Bacterias de Playas del Litoral de Viña del Mar  |  Colegio María Auxiliadora  |  Valparaíso
  • Comparación de cultivos bacterianos realizados en piercings de diferentes partes del cuerpo  |  Colegio María Auxiliadora  |  Valparaíso
  • Dime que contenedor de frutas usas y te diré si acelera su descomposición 
    |  Liceo Juana Ross de Edwards  |  Valparaíso

 Junto a estas investigaciones se unen las siguientes provenientes de los Congresos Provinciales Escolares en esta categoría:

  • Relación entre el crecimiento de la planta Phaseolus vulgaris y el uso de solución de cenizas como fertilizante  |  Colegio Sara Cruchaga  |  San Antonio
  • Escasez hídrica, un elemento vital, una innovadora solución  |  Colegio Andrés Bello  |  Cabildo

Los equipos seleccionados recibirán una carta oficial con un instructivo detallado sobre lo que será su participación en el congreso. Todos los participantes recibirán retroalimentación para sus investigaciones que les ayudará a generar mejores investigaciones en el futuro.

El Congreso Regional se realizará el 21 y 22 de octubre en el Campus de la Salud de la Universidad de Valparaíso (Av. Angamos 680, Reñaca). 

¡Felicitamos a todos los equipos seleccionados por el trabajo realizado y los esperamos en el 21 y 22 de octubre en el 12° Congreso Escolar de la Región de Valparaíso!

Saltar a la barra de herramientas