Home / Valparaíso / Noticias
El jueves 9 de junio a las 18:00 Baldomero Estrada nos compartirá sus conocimientos acerca de la inmigración del viejo continente desde el fines del siglo XIX en el ciclo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso y el Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Valparaíso, centro de comercio y de oportunidades. Cientos de extranjeros llegaron a Valparaíso con sus sueños y transformaron al puerto en un centro cosmopolita desde la segunda mitad del siglo XIX. ¿Quieres conocerlos? Asiste al museo y participa en el “Conectando Historia y Patrimonio”; una invitación gratuita para que la ciudadanía pueda acercarse a distintos aspectos de su identidad y su pasado en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.
El profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Baldomero Estrada, será el encargado de guiarnos por el proceso de la inmigración europea en Valparaíso desde fines del siglo XIX. El profesor vinculará la llegada de extranjeros con el proceso de globalización proyectado desde Europa y describirá las formas en que estas colectividades se integran a la sociedad y economía local.
Participa el jueves 9 de junio a las 18:00 en el Auditorio del Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546, Valparaíso). La actividad es gratuita y apta para todo tipo de público.
El Ciclo “Conectando historia y patrimonio” es una iniciativa conjunta entre el Museo de Historia Natural de Valparaíso y el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Valparaíso en el marco de la Red de Cultura Científica; Red constituida en 2013 con centros de investigación y espacios de cultura de toda la región, y que hoy reúne a los principales actores en ciencia y cultura comprometidos con el desarrollo de una cultura científica en Valparaíso.
Conoce aquí la programación 2016 del “Conectando Historia y Patrimonio”.
Baldomero Estrada Turra, Doctor en Historia. Es profesor titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente se dedica fundamentalmente a temas relativos a la historia de Valparaíso, especialmente la inmigración. Sobre tales temas ha publicado diversos artículos y libros tanto en Chile como el extranjero.
Ha sido director del Instituto de Historia y decano de la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES