Home / Valparaíso / Noticias

Ciencia Regional: Monitoreo de mareas rojas

MareaRoja-1
  • 2 Junio, 2016

Ciencia Regional

SE DESARROLLA SISTEMA PARA MONITOREAR LA APARICIÓN DE MAREAS ROJAS

MareaRoja-1¡Click para agrandar! Las mareas rojas son fenómenos naturales causados por microalgas que en condiciones ambientales favorables se multiplican explosivamente provocando impacto principalmente a nivel ecológico, sanitario, social y económico.

Frente a esta problemática, la Escuela de Ciencias del Mar (ECM) y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desarrollaron un sistema de seguimiento y vigilancia de marea roja. El objetivo es implementar un modelo de sistematización de información compatible con el Sistema de Información Geográfica de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que está orientado al seguimiento de la aparición de algas nocivas.

“Es muy útil ya que una adecuada y continua divulgación de los estados de abundancia de las algas nocivas permitirá que los actores públicos, privados y la población en general tengan acceso a información actualizada, casi de forma inmediata, sobre su aparición. De esta forma, se podrán tomar los resguardos necesarios oportunamente”, explica el Dr. Claudio Silva, académico de la ECM e investigador responsable del proyecto.

Este sistema de visualización computacional contempla la utilización de imágenes satelitales que han demostrado ser una valiosa fuente de información para numerosas aplicaciones ya que ofrecen una visión global de variables y procesos de la superficie del océano, facilitando la comprensión de las relaciones entre ellos. A la vez, se incorpora un modelo de análisis geoespacial que relaciona las variables biológicas, oceanográficas y meteorológicas recogidas por el Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que permite pronosticar la ocurrencia de estos eventos y estimar su área de influencia.

MareaRoja-2Mensualmente el IFOP recolecta información de más de doscientas estaciones dispuestas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, que es donde se encuentran los centros de cultivo de salmonicultura y existen problemas con algas nocivas. Se hizo necesario crear un programa para desplegar la abundancia relativa y densidad de las principales especies”, indicó el investigador.

El proyecto –titulado “Modelo e implementación de un sistema de seguimiento y vigilancia de marea roja al sistema de información geográfica de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura” (FIP Nº 2014-76)”– también contempló el desarrollo de productos cartográficos y la capacitación de profesionales en la utilización y aplicación de conceptos de análisis espacial de datos geográficos en el ámbito del monitoreo de recursos naturales del medio ambiente marino.

………..

Fuente documental:

Escuela de Ciencias del Mar PUCV

ETIQUETAS:

COMPARTE: