Estudiantes en contexto de encierro del CEIA Dr. Osvaldo Rojas González de Los Andes participan en las Academias Explora

Estudiantes en contexto de encierro del CEIA Dr. Osvaldo Rojas González de Los Andes participan en las Academias Explora

Un grupo de estudiantes que cursa enseñanza básica y media perteneciente al CEIA Dr. Osvaldo Rojas González, al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes, participa por primera vez en las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar. La iniciativa busca promover competencias científicas desde los propios intereses y contextos de las y los estudiantes.

Recordar como punto de partida

La Academia Explora “Estudiantes de Centro Penitenciario” desarrolla un proyecto de autobiografías inspirado en la pregunta “¿Cuál es el periodo de mi vida que más recuerdo que hizo que tomara un giro importante?”. La investigación busca reconocer aprendizajes significativos en la vida de sus participantes para proyectar nuevas oportunidades.

El proyecto se realiza en el marco de las “Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar (IIE)”, iniciativa realizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia y liderado en la región por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) donde participan estudiantes y docentes de toda la región.

Relatos que inspiran y resignifican

Las Academias Explora son espacios que permiten a estudiantes de educación básica y media trabajar en proyectos de investigación o innovación junto al acompañamiento del equipo Explora y profesionales e investigadores de múltiples áreas del conocimiento, pertenecientes a la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María y PUCV.

En este caso, la temática vinculada a las Ciencias Sociales refleja el interés de los participantes por realizar una mirada crítica a sus trayectorias de vida y, desde ahí, identificar factores de riesgo y oportunidades de mejora que contribuyan a su reinserción en la sociedad.

La profesora guía del equipo, Teresa Abarca, valoró el compromiso del grupo al señalar que “mis estudiantes han demostrado gran entusiasmo y compromiso en este proyecto. La temática la escogieron ellos mismos y busca rescatar momentos de su infancia que marcaron sus vidas. Para mí también es una experiencia nueva y enriquecedora”.

Por su parte, la asesora científica del equipo, Mariana Durán Fontecilla, señaló que “cada proyecto asociado a Explora que se realiza en contextos distintos, en este caso una cárcel, presenta desafíos únicos, pero también una gran riqueza. Lo más valioso es que sean las mismas personas quienes comienzan a levantar sus propios proyectos y a explorar sus autobiografías, transformando recuerdos y experiencias de infancia en una investigación colectiva que resignifica su presente”.

Agregó que “esta experiencia ha sido profundamente significativa porque conecta con un plano humano y de derechos. Estos relatos permiten a los estudiantes recordar, resignificar y proyectar sus historias, abriendo un espacio educativo no convencional que muchas veces la sociedad olvida, pero que es fundamental para reivindicar sus trayectorias y oportunidades de vida”.

Uno de los estudiantes participantes compartió que “en esta experiencia personal como miembro de la Academia, he experimentado una etapa en cierto modo fascinante, ya que para mí el hecho de formar parte de un equipo investigativo es totalmente nuevo y provechoso. Ha sido un proceso de aprendizaje en el que he sentido que tengo la oportunidad de hacer algo bueno y distinto. Descubrí que me gusta todo este rol de la investigación: indagar, recordar, recolectar un poquito de aquí y de allá, comentar entre compañeros, compartir opiniones y puntos de vista distintos, en fin, todo un mundo se me ha abierto en mi mente”.

Agregó que “por primera vez comienzo a entretejer pensamientos positivos y nuevas expectativas de vida para el futuro. La Academia Explora ha sido una nueva oportunidad y un espacio que nos da la posibilidad para salir del mundo de ser recluso. Creo que con toda certeza podría agradecer a todas las personas que han hecho posible esta academia dándonos la oportunidad de participar.”

Ciencia como herramienta de inclusión

Por su parte, Víctor Salinas Silva, director de Explora Valparaíso, destacó que “las Academias Explora buscan abrir espacios de investigación e innovación en todos los territorios y contextos. Que hoy personas privadas de libertad participen de esta iniciativa demuestra que la ciencia es una herramienta para la inclusión, el aprendizaje y la construcción de ciudadanía. Es una oportunidad única para que los estudiantes se reconozcan como sujetos de conocimiento y proyecten un futuro distinto”.

La actividad realizada por Explora Valparaíso en el centro penitenciario fue posible gracias al apoyo y gestión del director del CEIA, Danton Pizarro Gallegos y al Coordinador Territorial Explora de la comuna de Los Andes, Juan Vega Lazo.

Próximos pasos

El equipo “Estudiantes de Centro Penitenciario” ya ha realizado sus primeras sesiones de trabajo junto a su asesora. El siguiente desafío será avanzar en la ejecución del diseño metodológico del proyecto, recopilando y analizando los relatos autobiográficos que darán forma a su propuesta final, la que será presentada a finales de octubre.

Saltar a la barra de herramientas