Home / Valparaíso / Noticias
Más de 120 docentes participaron en el evento que da inicio al trabajo que realizarán junto a sus estudiantes, desarrollando proyectos de Investigación e Innovación Escolar (IIE) a lo largo de la región de Valparaíso.
El miércoles 17 de abril se realizó en dependencias de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Jornada de Bienvenida para Docentes Guía de las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar 2025-2026.
La actividad, organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y liderado en la región por la PUCV, es uno de los hitos principales de la iniciativa que será implementada durante estos dos años de trabajo.
Al respecto el Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado Vianco, mencionó que “Desde nuestra vicerrectoría apoyamos todo tipo de actividades que estén relacionadas con capacitar, preparar personas y profesionales y a través de ellas y ellos, preparar a estudiantes de establecimientos escolares en temas de investigación e innovación”.
El programa IIE de Explora ofrece la oportunidad a estudiantes de la región para realizar ciencia escolar y un espacio donde puedan entablar contacto con especialistas e investigadores de las universidades del CRUV. En la ocasión, se hizo presente el profesor del Instituto de Geografía PUCV Patricio Pérez Gallardo, quien impartió una formación para más de 100 profesores asistentes: “Me pareció interesante el poder compartir las distintas investigaciones geográficas que estamos desarrollando en nuestro proyecto Anillo ANID “Pluriversos Climáticos”, liderado por el profesor Pablo Mansilla, sobre los territorios y desafíos ambientales que actualmente tiene la región de Valparaíso e intercambiar perspectivas desde el quehacer pedagógico con docentes que son parte de ella”.
“Explora para nosotros es nuestro gran corazón, que nos permite conectarnos con las comunidades educativas, con niños, niñas y adolescentes con un criterio descentralizado. Para nosotros participar desde esa posición es fundamental para dimensionar cómo llega la política pública a los distintos sectores de la región.” Mencionó el Seremi Minciencia de la Macrozona Centro, Rodrigo González Rebeco.
Por su parte el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso Juan Pablo Álvarez González, destacó que “cuando tenemos experiencias de educación científica donde se abordan necesidades territoriales con participación activa de los estudiantes y sus equipos educativos nos permite promover temas importantes como la salud mental y convivencia”.
Es así como se reunieron en el lugar más de 120 profesoras y profesores que tendrán la tarea de guiar a sus estudiantes, fomentando competencias científicas como el pensamiento crítico y trabajo en equipo en establecimientos educacionales rurales y urbanos de 31 comunas de la región de Valparaíso.
“Para nosotros es un orgullo trabajar con ustedes” mencionó el director del proyecto, Víctor Salinas Silva durante la ceremonia de inicio del evento “Explora Valparaíso en términos de aceptación de cupos escolares, es el programa que posee la mayor cantidad para un apoyo sistemático a nivel nacional. Esto más que una cifra, nos habla de la capacidad que tenemos todas las personas acá en este espacio para mover la cultura científica en la región”.
Compartiendo conocimientos: el brillante ecosistema CTCI
Durante la jornada, se entregaron los objetivos, lineamientos y normativas de la iniciativa, además contó un bloque donde se desarrolló una dinámica de stands, realizadas por docentes y organizaciones del ecosistema CTCI:
Para docentes que inician su participación en las Academias, los stand fueron: “Uso del pasaporte explora” por la encargada de Ruta Formativa de Explora Valparaíso, Tamara Santander; “Promoción de la Academia Explora en la comunidad” por las profesoras Lorena Suarez y Bárbara Pino, de la Escuela Santa Rosa del Huerto; “Proyectos de Innovación en las Academias Explora” por la profesora Johana Vilches de la Escuela Básica Héroes de Chile; “Academias Explora Básica y Media” por el profesor Rodán Olivares de la Escuela Emigdio Galdames Robles y la profesora Gloria Menares Colegio Fundación Educacional Fernández León.
Mientras que para profesoras y profesores con trayectoria, los stands fueron los siguientes: “Vinculación territorial de las Academias Explora” por el profesor Kevin Vera de la Escuela Melvin Jones; “Escalamiento de proyectos” por el profesor Pablo Malhue del INCO San Antonio; “Ciencias escolares en artes y humanidades” por el profesor del Instituto de Geografía PUCV, Pablo Mansilla junto a su equipo y “Programa de Especialización de Academias y Docentes con Trayectoria” por Víctor Salinas, director de Explora Valparaíso y Claudia Jara, coordinadora ejecutiva del proyecto.
Sofía Reyes, es profesora guía de las Academias Explora en la Escuela Básica Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga y participa por primera vez en la iniciativa “Tengo altas expectativas de todo el trabajo que se va a realizar y quiero transmitir lo mismo a mis estudiantes. Siento que hay mucho material de donde trabajar sobre todo ahora que vi los stands y como otros colegas desarrollan las Academias, me quedo con que de lo simple surgen las grandes ideas”
Recordamos que las Academias Explora de IIE son equipos de estudiantes de enseñanza básica y media que junto a sus docentes, desarrollan proyectos de Investigación e Innovación surgidos en base a sus propias preguntas e intereses. En este proceso además, reciben asesoría de investigadoras e investigadores de las casas de estudio pertenecientes al Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), y el equipo Explora.
ETIQUETAS:
COMPARTE: