Home / Valparaíso / Noticias
Como resultado de la consulta ciudadana “Mujeres destacadas de nuestra tierra”, realizada durante el 09 y el 31 de agosto pasado, se eligieron a 8 mujeres de todas las provincias de la Región de Valparaíso como generadoras de conocimiento en sus diversos territorios.
Para visibilizar los aportes de estas mujeres a la comunidad -y como actividad hito de este Festival de la Ciencia 2021- es que se realizarán intervenciones urbanas en algunas plazas de la región, con el objetivo de destacarlas desde y hacia sus territorios, para el conocimiento por parte de toda su comunidad. Además, el material será adaptado digitalmente para compartirlo de forma global en las redes sociales.
Las intervenciones urbanas estarán instaladas en las siguientes comunas:
Comuna | Lugar | Fecha y hora |
Los Andes | Plaza de Armas de Los Andes | 20 de octubre, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. |
San Felipe | Plaza Cívica de San Felipe | 20 de octubre, de 15:30 a 17:30 horas. |
Petorca | Al costado del Liceo José Manuel Borgoño Núñez – frente plaza Petorca | 21 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. |
Villa Alemana | Paseo Peatonal Latorre, plaza Belén de Villa Alemana | 22 de octubre, de 15:30 a 17:30 horas. |
Quillota | Plaza de Armas de Quillota | 22 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. |
San Antonio | Frontis de la Gobernación Provincial de San Antonio | 23 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. |
Viña del Mar | Jardines del frontis del Museo Fonck | 23 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas. |
Revisa a las mujeres destacadas aquí:
María Isabel Lagos Muñoz: Profesora del Liceo José Manuel Borgoño Núñez. Impulsora y creadora de innovadoras propuestas en su localidad.
María Elvira Zúñiga Hansen: Ingeniería Civil Bioquímica y primera mujer en recibir el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros (2021).
Orietta Curihuentro Catalán: Encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Villa Alemana y Coordinadora de la Ruka Lawen del Hospital Peñablanca.
Pamela Maturana Figueroa: Directora del Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). Desde su labor, ha generado redes de colaboración con todos los museos de la región.
Mariana Moreno Montiel: Artista visual. Creadora de la exposición “Mana Heke”; una visión del impacto de la contaminación y la importancia del océano y sus especies.
Anita Flores Quiroz: Botánica dedicada al estudio de especies nativas de la Cordillera de Los Andes con énfasis en la flora del Valle del Aconcagua.
Adela Cubillos Meza: Historiadora, y académica. Presidenta de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua y Directora del Museo Histórico de San Felipe.
Miriam Fernández Bergia: Bióloga. Dirige la plataforma Chile es Mar, que difunde conocimiento científico marino a la ciudadanía.
Cabe señalar que esta actividad, forma parte de una parrilla con una serie de actividades virtuales y presenciales que se realizarán en la Región de Valparaíso como parte del Festival de la Ciencia, celebración nacional impulsada por la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, y que Explora Valparaíso coordina en la Región de Valparaíso.
Para conocer todas las actividades que serán parte del Festival de la Ciencia, puedes visitar www.festivaldelaciencia.cl y seguir a @exploravalpo en Facebook, twitter e Instagram.
ETIQUETAS:
COMPARTE: