Niños de Chile y el extranjero se lucieron en 6a Feria "Haciendo ciencia voy creciendo"

Niños de Chile y el extranjero se lucieron en 6a Feria "Haciendo ciencia voy creciendo"

Equipos científicos escolares de toda la Región de Valparaíso y visitas extranjeras deslumbraron en la feria para los más pequeños y pequeñas del sistema educativo.


FeriaNinos 1Con gran éxito se realizó la 6a Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas “Haciendo Ciencia Voy Creciendo”, actividad organizada conjuntamente por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso y la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La alegría se respiraba mientras los más pequeños del sistema educativo compartían entusiasmados los resultados de su trabajo ante la comunidad en los patios de la Casa Central de la PUCV.

La Feria contó con la presencia de 28 equipos de niños de prebásica y básica provenientes de jardines infantiles, escuelas especiales y colegios de Cartagena, Concón, Quilpué, Quillota, La Ligua, Los Andes, Limache, San Esteban, San Felipe, Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar. Los pequeños científicos fueron protagonistas, atendiendo sus stands junto a sus profesores para explicar sus investigaciones sobre temáticas diversas, pero siempre con un origen común: su propio entorno.

FeriaNinos 2El principal objetivo de la Feria es servir como un espacio inclusivo para estimular la curiosidad en niños y niñas para que se hagan preguntas e investiguen desde edades tempranas, promoviendo así competencias relacionadas a la labor científica como la perseverancia, el trabajo en equipo, la organización, el pensamiento crítico, entre otras.

Al respecto, la directora de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, Vanessa Vega aseguró: “sabemos que a nuestros niños y niñas desde su nacimiento, debemos promoverles su desarrollo en sus competencias intelectuales y analíticas. En ese sentido, nosotros como Escuela trabajamos con escolares desde edades muy tempranas. En cuanto a quienes han sido parte de los equipos involucrados en esta feria, debemos destacar el trabajo mancomunado que han realizado con los estudiantes de nuestra Universidad, quienes han monitoreado y seguido constantemente el desarrollo de estos, junto con sus profesores guías”.

Por su parte, la Directora del PAR Explora de CONICYT Valparaíso, Mabel Keller, precisó que “el objetivo más importante de nuestro Proyecto es crear y promover la cultura científica en nuestra población, desarrollando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, sobretodo en los más pequeños, ya que estas características son transversales para toda la vida”.

La 6a Feria de 6a Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas “Haciendo Ciencia Voy Creciendo” se realizó el jueves 9 de noviembre en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.. 

¡Una visita internacional!

FeriaNinos 3Entre los equipos participantes se contó con la visita de dos equipos ecuatorianos del Gutemberg Schule de Quito, quienes visitaron Valparaíso para mostrar dos proyectos científicos, uno de robótica y otro referente a la importancia de mantener una dieta saludable a partir de alimentos propios de sus tierras. Una delegación de 10 personas -entre estudiantes, profesores y apoderados- que viajó casi 4 mil kilómetros para llegar a nuestro país y vivir una gran aventura.

Al respecto, la profesora Ana Elizabeth Dávila, docente guía de uno de los proyectos, señaló que “venir a Chile representando a Ecuador ha sido una experiencia única e increíble, tanto para mí como para los apoderados, pero sobretodo para los estudiantes, quienes estaban muy emocionados en explicar los resultados de un trabajo que en ambos equipos, se extendió por más de siete meses”.

Uno de los estudiantes ecuatorianos, Gabriel Santillán, de seis años, nos explicó con entusiasmo parte del desarrollo de su proyecto: “Nosotros trabajamos estudiando tres productos: La quínoa, el tomate y el plátano verde de Ecuador, y con el estudio nos dimos cuenta que tienen propiedades que ayudan a combatir enfermedades como la artritis y malestares como las migrañas”.

Saltar a la barra de herramientas