Estudiantes de Educación Básica de todo el territorio regional respondieron al llamado del arte, participando por entretenidos y didácticos premios.
Niños y niñas de toda la región se atrevieron a poner a prueba su creatividad y sus habilidades artísticas y se transformaron en artistas surrealistas. A través de su curiosidad, cientos de estudiantes de Educación Básica crearon innovadoras obras y coloridas pinturas para participar del X Concurso de Arte “Surrealismo Curioso”, inspirado en el tema de este 2018: “El Año de ¿Los por qué?”
Los más de 650 trabajos realizados fueron sometidos a evaluación por un distinguido jurado integrado por profesionales de diversas áreas, quienes tuvieron la difícil misión de elegir las obras ganadoras de esta décima versión del concurso.
El jurado de este concurso estuvo integrado por:
- Macarena Ruiz, Directora Ejecutiva de Artequín Viña del Mar.
- Carolina Gandolfi, Encargada de Vinculación Escolar del PAR Explora de CONICYT Valparaíso.
- María José Escobar, Investigadora del Centro AC3E de la USM.
- Gabriela Robin, Artista Visual y miembro del Directorio de la Corporación Un Espacio para el Arte y el Mar.
- Javier Muñoz, Encargado de Mediación y Contenidos del Palacio Baburizza.
A continuación te presentamos los ganadores y ganadoras en las diferentes categorías:
Categoría ¿Qué sueñan los Degúes? (1° a 4° básico)
Premio | Obra | Nombre | Colegio | Comuna |
Primer Lugar | Portales del multiverso | Julieta Villalón Ramírez | Colegio Peumayén | Cartagena |
Segundo lugar | La Llorona del Degú | Renata Vásquez Farías | Colegio Robert and Rose | Quillota |
Mención Mitología | La isla de la musa de los degús | Sofía Benavente González | Colegio Altomonte | Villa Alemana |
Mención Inclusión | Surrealismo Curioso | Ostín Hurtado González | Escuela Especial María Espíndola | San Felipe |
Mención diversidad cultural | Degú Soñando | Paulo Rubilar | Colegio Robert and Rose | Quillota |
Mención sueños de colores | Sueños Coloridos | José Díaz | Colegio Robert and Rose | Quillota |
Mención persistencia del tiempo | El degú megalodón | Mateo Castillo Roca | Colegio Robert and Rose | Quillota |
Mención chagal | Mundo de colores | Omar Echeverría | Colegio Robert and Rose | Quillota |
Categoría: ¿Qué tienen en común las obras de artistas surrealistas?” (5° a 8° básico)
Premio | Obra | Nombre | Colegio | Comuna |
Primer lugar | Trip in the Galaxy (x6) | Alexandra Johansen | Escuela Particular n°29 Santa Filomena | Viña del Mar |
Segundo lugar | Día lluvioso | Martina Acuña | Colegio Gabriela Mistral | San Antonio |
Mención Picasso | Más allá de la realidad | José Pablo Rodríguez Saenz-Diez | Colegio Peumayen | Cartagena |
Mención Magritte | La manzana entre la luz y la oscuridad | Valentina Zavala | Colegio Fray Luis Beltrán | Valparaíso |
Mención Dibujo | Manzana visionaria | Luis Heredia | Escuela Oro Negro Concón | Concón |
Mención Arte Pop | Mundo de talentos | Emilia Santiago | Colegio Gabriela Mistral | San Antonio |
Esta iniciativa, que busca conjugar el arte y la ciencia de una manera atractiva y cercana, es impulsada hace diez años por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso, junto con el Museo Artequín de Viña del Mar y el Centro AC3E (Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering) de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Las obras destacadas de este concurso serán parte del Calendario Explora 2019.