Contenidos científicos refrescan espacios culturales de la Región de Valparaíso

Este verano, capea el calor y aprovecha de visitar estos contenidos gráficos que ocupan distintos espacios culturales de nuestro territorio.


Desde el nivel molecular hasta los colosales choques de placas tectónicas. Los contenidos gráficos de la colección del PAR Explora de CONICYT Valparaíso son diversos e incansables en su transito territorial. Visítalos y enriquece tus conocimientos veraniegos en los siguientes puntos culturales de nuestra región:

Biomimética: inspiración natural” es la más nueva de las exposiciones gráficas del PAR Explora de CONICYT Valparaíso y podrás visitarla durante el verano en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga. Basado en el Tema del Año EXPLORA 2016, este contenido describe algunas inspiraciones de la naturaleza que han influido en la creación y optimización de ciertas tecnologías como drones y trenes bala.

Por su parte, “La Tierra está viva” e “Insectos de Chile” se presentarán en los nuevos espacios de la Fundación Buen Pastor en San Felipe que se encuentran a cargo del Departamento de Cultura de dicha comuna. “La Tierra está viva”, producida por el Programa Explora de CONICYT, permite conocer los fenómenos geológicos que intervienen en el funcionamiento de nuestro planeta. “Insectos de la Zona Central de Chile” fue desarrollada en conjunto por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso y el Laboratorio de Anatomía Funcional de la PUCV y describe algunas de las especies que pululan alrededor nuestro todos los días.

Lito y su abuela Nodi” está en la Biblioteca Pública “Gabriela Mistral” de Santa María. Extraídas del libro “Cuentos infantiles de biodiversidad” -escrito por Paloma Núñez Farías e ilustrado por Solange Cid R.- sus laminas narran la aventura de dos caracoles marinos que buscan su alimento antes de que la marea alta y sus peligros los acechen. 

Podrás encontrar “¡Atención! Flora de Valparaíso en Peligro” en la Biblioteca Pública de San Esteban. Esta exposición consta de diferentes paneles desarrollados por el equipo del PAR EXPLORA Valparaíso junto al Dr. Cristian Atala, especialista en botánica del Instituto de Biología de la PUCV. Su objetivo es dar a conocer las especies vegetales locales que se encuentran actualmente con problemas de conservación.

En la Biblioteca Pública de Panquehue está disponible “Suelos Sanos para una vida sana“. Esta muestra, desarrollada en el contexto del Año Internacional de los Suelos (2015) definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca alertar sobre la importancia de éstos ecosistemas para la vida. 

La exposición “Entremoléculas” continuará en la Hemeroteca de la Biblioteca Pública de Los Andes. Este contenido ofrece una primera visión general de la Química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso breve de sus principales aportes a lo largo de la historia. En un tercer bloque, se adentra en las relaciones de la Química con otras áreas como medioambiente, salud, energía y alimentación. 

Energías Renovables” se mantiene en la Biblioteca Pública “Salvador González Ferruz” de Llaiyllay. Solar, mareomotriz, geotérmica, eólica y de la biomasa son algunas de las energías renovables disponibles en Chile y que se presentan en esta muestra, la cual fue fue elaborada en el marco del Proyecto Energías Renovables No Convencionales (ERNC) llevada a cabo por la la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) con el Ministerio de Energía de Chile.

Estos contenidos gráficos se encontrarán disponibles durante el verano en estos espacios. Puedes visitarlas gratuitamente en los horarios de atención de las bibliotecas. Estas itinerancias son posibles debido al trabajo del equipo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso con la Coordinación Regional del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile y los socios de la Red de Cultura Científica; entramado que reúne a espacios culturales y de investigación comprometidos con el acercamiento de contenidos de ciencia y tecnología a la población en formatos interesantes y atractivos.

Para saber más, puedes conocer los catálogos de muestras del PAR EXPLORA Valparaíso.

Saltar a la barra de herramientas