Home / Valparaíso / Noticias
El trabajo conjunto del PAR Explora de CONICYT Valparaíso con Bibliotecas de la DIBAM y espacios culturales de la región promueve la cultura científica durante junio y julio en las provincias de San Felipe y Los Andes.
El PAR Explora de CONICYT Valparaíso cuenta con un nutrido catálogo de contenidos científicas de temáticas diversas que gratuitamente pone a disposición de la comunidad. Durante junio y julio, anímate y organiza un recorrido científico por los siguientes puntos culturales de nuestra región:
Inicia tu recorrido visitando “Legumbres, un poderoso alimento” en el Centro Cultural de Los Andes. Te sorprenderás aprendiendo sobre uno de alimentos más nutritivos y milenarios de nuestra dieta, una importante fuente de proteínas vegetales en muchos países y un alimento que tiene la capacidad de mejorar la tierra donde son cultivadas.
Tanto en el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda como en el Museo de Historia Natural de Valparaíso podrás conocer “Áreas Marinas Protegidas”. Con sus coloridas fotografías podrás acercarte a los santuarios y hermosos ecosistemas marinos que protege nuestra legislación.
“Etnobotánica de Chile Central” te espera en la Biblioteca Pública de Panquehue y en el Centro de Artes y Oficios, CIEM Aconcagua. Conociéndola podrás explorar distintos usos que, a través del tiempo, se han dado a diversas plantas de nuestra zona central como Insecticidas, medicina, papel, perfumes y muchos más.
Mira la naturaleza desde otra perspectiva con “Biomimética: soluciones inspiradas en la naturaleza” en el Centro Cultural Bernardo Parra Leiva de Putaendo; la biomimética estudia la naturaleza como una fuente de inspiración para el desarrollo de nuevas herramientas, materiales, diseños u otras soluciones.
La química llega al Centro Cultural Camilo Mori de El Quisco con “Entremoléculas”; un panorama gráfico del rol de la química en la ciencia, sus aportes a la humanidad y sus relaciones con áreas como el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación.
En la Biblioteca Pública de Santa María encontrarás ” La Tierra está viva “, con esta muestra podrás conocer más sobre el funcionamiento de nuestro planeta, cómo se generan los terremotos y cómo se miden, junto a otros conceptos como las fallas geológicas, las capas tectónicas y más.
Las aventuras de “Lito y Nodi” te esperan en la Biblioteca Pública de San Esteban; acompaña a estos caracoles típicos del intermareal en su búsqueda de conseguir alimento antes que la marea suba y los peligros acechen.
Estos contenidos científicos te esperan gratuitamente hasta julio de 2018. Sus itinerancias son posibles debido a alianzas del PAR Explora de CONICYT Valparaíso con la Coordinación Regional del Sistema de Bibliotecas Públicas de Chile y los socios de la Red de Cultura Científica; entramado que reúne a espacios culturales y de investigación comprometidos con el acercamiento de contenidos de ciencia y tecnología a la población en formatos interesantes y atractivos.
ETIQUETAS:
COMPARTE: