Como parte de la ruta de la investigación que prepara para los Congresos Explora, el 24 de mayo se dió inicio al 2° ciclo de Talleres de Apoyo para la Investigación para Academias Explora en Valparaíso, los asistentes conocieron la revista “Brotes Científicos” y compartieron con profesionales de las ciencias, recibiendo apoyo para sus investigaciones.
Cómo construir una hipótesis y realizar una metodología de investigación, además de técnicas y tips para desarrollar publicaciones científicas, fueron sólo algunas de las materias abordadas por el Taller de Metodología para las Academias Explora, realizado el pasado 24 de mayo en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Cerca de un centenar de estudiantes de todas partes de la comuna de Valparaíso, asistieron a la jornada que tuvo como fin entregar apoyo metodológico a los niños, niñas y docentes que son parte de las Academias Explora, para que puedan desarrollar de mejor manera esta etapa de su investigación.
Pesticidas con ingredientes naturales, el comportamiento de vecinos frente a una emergencia como los incendios y ver qué características debe tener una barrera para mitigar el impacto de marejadas y tsunamis en la playa, fueron parte de las investigaciones trabajadas por las 9 Academias Explora que participaron en esta oportunidad.
Entre los contenidos compartidos por el equipo del PAR Explora de CONICYT Valparaíso La diferencia entre un objetivo general y uno específico, las investigaciones descriptivas o experimentales y los enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos, entre otros contenidos ; fueron parte de los contenidos entregados por el equipo del PAR Explora de CONICYT, para luego desarrollar junto a los estudiantes y destacados invitados un trabajo más práctico.
De esta forma, y junto al destacado científico y profesor de la PUCV, Arturo Levican, además de estudiantes de doctorado e integrantes de la nueva Brigada Explora, los y las escolares trabajaron sus proyectos de investigación junto a profesionales de las ciencias, recibiendo asesoramiento y consejos que les serán útiles para poder enfrentar la realización de su proyecto.
La ocasión además, contó con la presencia de la directora del PAR Explora de CONICYT RM Norte, Dra. Elia Soto y el profesor de la Universidad de Santiago de Chile, Manuel Azócar, quienes forman parte de la revista Brotes Científicos, y presentaron oficialmente su tercera edición; la que incluyó el artículo “Estudio sobre la contaminación acústica en un colegio de Valparaíso”, realizado por la Academia Explora del Colegio San Vicente de Valparaíso a cargo del profesor Alan Ávila.
La revista Brotes Científicos es la primera de su tipo en Latinoamérica -y una de las precursoras a nivel mundial- orientada a la publicación de trabajos escolares, y que en 2018 pasó a formar parte del catálogo de publicaciones indexadas del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). Esta publicación busca ofrecer un espacio que permita iniciar el camino de dar a conocer a nivel nacional, las investigaciones de estudiantes de Educación Básica y Media, que hayan participado en distintas instancias de investigación científica escolar, tales como Congresos Regionales Escolares de la Ciencia y la Tecnología, organizados por los PAR Explora a lo largo de todo Chile, u otros eventos realizados en el país.
Cabe señalar que esta jornada forma parte del 2 ° ciclo de los Talleres de Apoyo a la Investigación para las Academias Explora 2018, realizado por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso para potenciar y entregar herramientas que contribuyan al trabajo que se encuentran realizando estudiantes y docentes, fortaleciendo de esta forma la Ruta de la Investigación.
Este nuevo ciclo de talleres, se realizará además en las provincias de Marga-Marga, San Antonio, Los Andes y Quillota, alcanzando la totalidad de las Academias Explora repartidas a lo largo y ancho del territorio Regional www.exploravalparaiso.ucv.cl