¡Reserva una charla de “1000 Científicos 1000 Aulas"  antes que se agoten!

¡Reserva una charla de “1000 Científicos 1000 Aulas"  antes que se agoten!

Más de 500 exposiciones en la Región Metropolitana serán parte de la versión 2016 de “1000 Científicos 1000 Aulas”, donde el 40% ya han sido reservadas por docentes, demostrando su interés por tender puentes entre el mundo científico y su comunidad escolar.

 

Alrededor de 250 charlas aún están disponibles para las 13 comunas administradas por el PAR Explora RM Sur Oriente, de las cuales hemos seleccionados 34 para mostrar el amplio espectro de disciplinas que participan este año, fomentando la cultura científica en las nuevas generaciones.

Charla

Descripción

Cursos

Comunas

Link

1

A descubrir cómo se construyen los seres vivos

¿Cómo se forman los seres vivos? ¿Qué papel juega el genoma y el medio ambiente en este proceso? Estas preguntas movilizan la investigación de científicos denominados Biólogos del Desarrollo, las cuales serán abordadas en esta charla.

De 1° a 4° medio

Peñalolén, Macul y La Florida.

Disponible

2

Vidrio conductor, propiedades y aplicaciones

En esta charla se realizará una descripción de la utilización de un vidrio conductor como sensor electroquímico, profundizando en los estudios de actualmente se están desarrollando sobre este material.

De 1° a 4° medio

Macul, San Joaquín y San Miguel.

Disponible

3

La historia de los agujeros negros

De una forma didáctica y amena, en esta charla se relatará la historia de los agujeros negros, sembrando en los jóvenes el interés por estas particulares regiones del espacio.

De 1° a 4° medio.

San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna.

Disponible

4

Nanotecnología, nuevos desafíos para la ciencia

Esta charla busca mostrar a los estudiantes cómo esta disciplina puede ayudar en el futuro a cambiar las propiedades del material, desarrollando nuevos tipos de fármacos, mejores discos duros y materiales más resistentes.

De 3º a 4º medio.

Macul, La Cisterna y San Miguel.

Disponible

5

Somos más de lo que nos dicen nuestros genes

En esta charla se explicarán los cambios epigenéticos y sus bases moleculares a través de ejemplos de diversos organismos hasta llegar al ser humano, sentando las bases de esta disciplina.

De 7° básico a 4° medio.

Peñalolén, Macul, San Joaquín y La Florida.

Disponible

6

¿Qué hacen ingenieros y científicos en la Antártida?

La exposición comienza con información del continente Antártico,  describiendo cómo que se entrelazan las diversas especialidades ingenieriles con el quehacer científico, finalizando con la descripción de la expedición ECA49.

De 1° a 2° medio.

Peñalolén, Macul, San Joaquín, San José de Maipo y Pirque.

Disponible

7

Materiales Poliméricos: un amigo en sociedad

En esta charla se relatará la historia de los materiales poliméricos, desde sus orígenes hasta nuestros días, señalando diferentes tipos, aplicaciones tecnológicas y biomédicas.

De 3º a 4º medio.

La Florida, San Joaquín y San Miguel.

Disponible

8

¿Cómo vivir en el hielo Antártico? Uso de proteínas anticongelantes

Los microorganismos dominan la biomasa de los nichos antárticos, jugando un papel esencial en la mantención del ecosistema. Para poder sobrevivir a estas condiciones extremas, estos microorganismos han desarrollado diferentes estrategias como la producción de proteínas anticongelantes, las cuales evitan que se congelen y que sean dañados por los cristales de hielo, características que podrían tener potenciales aplicaciones en la industria de los alimentos.

De 1° a 4° medio.

La Cisterna y La Florida.

Disponible

9

Una visión de las algas marinas de Chile y el mundo

Esta charla busca dar a conocer la diversidad de algas marinas presentes en las costas chilenas y del mundo, señalando su rol en los ecosistemas marinos y en la sociedad, además de sus diversas aplicaciones en la vida cotidiana.

De 7° básico a 4° medio.

San José de Maipo, San Joaquín, La Granja, Macul, Peñalolén, Puente Alto y La Florida.

Disponible

10

Arte y Ciencia en la profesión Odontológica

En esta charla se dará a conocer la Odontología y su amplio campo de investigación, profundizando en la pérdida dentaria y la función fonética.

De 3° a 4° básico.

La Cisterna, La Florida y San Miguel.

Disponible

11

Parkinson y enfermedades neurodegenerativas

El sistema nervioso es una red compleja de nervios y células que llevan los mensajes hacia y desde el cerebro a diversas partes del cuerpo. En esta charla se describirán las enfermedades neurodegenerativas que afectan a este sistema, las cuales se caracterizan por la pérdida de la función en las neuronas.

De 1° a 4° medio.

San José de Maipo, San Miguel, Macul, Peñalolén y La Florida.

Disponible

12

El fin del sexo y el futuro de la reproducción humana

En esta exposición se hablarán de las recientes técnicas de reproducción asistida, las cuales pueden incluso formar embriones en ausencia de los padres biológicos, reflexionando sobre su potencial masificación en el futuro y el nuevo concepto de hijo.

De 1° a 4° medio.

San Miguel y San Joaquín.

Disponible

13

Procesamiento auditivo ¿Qué pasa con el ruido?

En esta charla se hablará sobre cómo el cerebro procesa los sonidos y cómo se expone sistema auditivo a la presencia de ruidos, dando consejos a los más jóvenes para que cuiden su audición.

De 1° a 4° medio.

San José de Maipo, San Miguel, Macul, Peñalolén y La Florida.

Disponible

14

El Juicio de Paris en las Vasijas Atenienses

Esta charla explica la presencia e importancia de la historia de Paris, príncipe troyano, en las vasijas pintadas en Atenas durante los siglos VI y V aC.

De 3º a 4º medio.

San Joaquín, La Granja, Macul, Peñalolén y La Florida.

Disponible

15

Materiales: de lo Nano a lo Macro

En esta charla se describirán los diferentes tipos de materiales existentes, explicando su composición y cómo pueden medirse sus propiedades físicas por medio de cálculos computacionales, presentando simulaciones donde se observará que sucede al someterlos a condiciones extremas de presión y temperatura.

De 1° a 4° medio.

San Joaquín, Macul, Puente Alto y La Florida.

Disponible

16

Nanotubos de Carbono y su excelente poder conductor

Los nanotubos de carbono tienen propiedades únicas gracias a su gran dureza y enorme superficie. En esta charla se hablará de su estudio desde la química computacional, donde indagan su capacidad como conductores, transportadores de drogas (medicamentos) y portadores de energía limpia al almacenar hidrógeno.

De 3º a 4º medio.

San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna.

Disponible

17

Factores epigenéticos en maduración hipocampal, aprendizaje y memoria

El hipocampo es un estructura fundamental en la formación de memoria episódica y temporal, que también está asociado al comportamiento emocional. El objetivo de esta charla es que los alumnos se familiaricen con el concepto la regulación epigenética y con los mecanismos epigenéticos que participan en la maduración de las neuronas hipocampales.

De 3º a 4º medio.

La Florida, San Miguel, San Joaquín, San José de Maipo y Macul.

Disponible

18

Los virus y el ser humano

Los virus surgieron antes que los seres humanos y son capaces de infectar, enfermar y hasta matar, pese a su sencilla composición. En la charla se discutirá sobre la estructura y la capacidad que tienen los virus de producir enfermedad y las estrategias que actualmente existen para controlarlos

De 7° a 8º básico.

Macul, Peñalolén y La Florida.

Disponible

19

Origen y alcances de los terremotos: Chile, un caso de estudio

En esta charla se describirán cómo se originan los terremotos, explicando la Teoría de las Placas Tectónicas, las fallas, las ondas sísmicas, las escalas de medición de magnitud, y se mostrarán las consecuencias de los últimos terremotos en Chile y el mundo.

De 1° a 4° medio.

Macul, Puente Alto, Pirque y La Florida.

Disponible

20

¿Qué es estudiar Bioquímica y hacer un Doctorado en Chile?

Esta charla tiene como objetivo orientar a los alumnos, entregándoles conocimientos basados en la experiencia de estudiar una carrera científica en Chile, como Bioquímica, y posteriormente continuar estudios de post-grado realizando un Doctorado Nacional.

De 3º a 4º medio.

Macul, Peñalolén, Pirque y La Florida.

Disponible

21

Los distintos tipos de grasa corporal y su relación con salud humana

La grasa corporal se almacena en al menos dos tipos de tejido adiposo, el blanco y el pardo. En esta charla se muestra cómo tanto el exceso como la reducción extrema de los distintos tipos de tejido adiposo determinan enfermedades prevalentes y severas, tales como obesidad, diabetes, hígado graso y dislipidemias.

De 3º a 4º medio.

San Miguel, Puente Alto y San Joaquín.

Disponible

22

De niña a mujer: Cambios físicos, sociales y personales

A partir de investigaciones sobre los estudios de género y de infancia/adolescencia se plantea una charla sobre los cambios físicos que viven las niñas durante la adolescencia, desde el punto de vista científico sobre los cambios físicos y desde la reflexión del significado de este proceso para ellas mismas, su familia, amistades y la comunidad en que viven.

De 1° a 2° medio.

La Pintana y San Miguel.

Disponible

23

Proteínas exóticas y solventes alternativos

Esta charla presentará, la  investigación desarrollada en el área de proteínas con potencial uso en tratamientos médicos y solventes alternativos (líquidos iónicos) para potenciar el desarrollo de la química verde en nuestro país.

De 3º a 4º medio.

Puente Alto y La Florida.

Disponible

24

¿Qué podemos hacer con los hongos?

Los hongos son organismos complejos que pueden ser unicelulares o pluricelulares, siendo una de sus representantes las levaduras, responsables del proceso de fermentación del pan, vino y cerveza. A través de esta charla se busca que los estudiantes comprendan los beneficios y perjuicios de estos organismos, mostrando también los mecanismos de control para aquellos más tóxicos.

De 1° a 4° medio.

La Cisterna y San Miguel.

Disponible

25

La escritura a través del tiempo y la tecnología

La necesidad de un respaldo sólido a la palabra incentivó la creación de un sistema durable, el cual comenzó por materiales básicos como el barro, la piedra, la madera más la generación de símbolos. Los diversos materiales definieron una forma de expresión, moldeando a su vez los contenidos. En esta charla se realizará un viaje por esos desarrollos, presentando los materiales utilizados y su forma de utilizarlos, con sus posibles consecuencias.

De 1° a 4° medio.

Peñalolén, Macul y San Miguel.

Disponible

26

¿Piensan y sienten los animales?

En esta presentación se exponen los distintos tipos de aprendizaje, memoria y resolución de problemas que muestran los animales, dando a conocer estudios de psicología en animales y explicando el porqué de la conservar especies amenazadas.  

De 1° a 4° medio.

San Miguel, San José de Maipo y Peñalolén.

Disponible

27

Entendiendo el virus del VIH/SIDA

En esta charla se explicará lo que ocurre en el organismo durante el transcurso de la infección con el virus del VIH y cuales son las diferencias entre VIH+ y tener SIDA, desde un punto de vista biológico. Además, se abordarán los mecanismos de prevención y transmisión, dando una visión general de las actuales investigaciones científicas en el tema.

De 1° a 4° medio.

Macul

Disponible

28

¿Nos venden el cuento? Alfabetización en medios y publicidad

La lectura crítica de medios y publicidad es una habilidad fundamental en contextos altamente mediatizados. En esta charla se realizará un análisis crítico de estos, haciendo énfasis en el rol de los estudiantes como ciudadanos que son parte de la sociedad de la información y visualizando el rol activo de las personas en la elaboración de mensajes y en la gestión de medios de comunicación propios o comunitarios.

De 1° a 4° medio.

Puente Alto y San Miguel.

Disponible

29

Fitoplasmas, unas bacterias que afectan solo a las plantas

En esta exposición se describirán, de forma sencilla y entretenida, que son los fitoplasmas, los daños que inducen a las plantas y la manera de controlarlos.

De 1° a 4° medio.

La Pintana, La Granja, Puente Alto y Peñalolén.

Disponible

30

¿Chile da valor agregado al cobre?

Esta charla da una mirada global de la producción de cobre en Chile, siguiendo la ruta desde el yacimiento minero hasta su venta y exportación. Se busca dar a conocer la importancia de la minería para el país y crear debate sobre el valor agregado de la minería Chilena.

De 1° a 4° medio.

Puente Alto, Macul y La Florida.

Disponible

31

Algas, las verduras del Mar Las Algas son el primer eslabón en la trama trófica, captando Nutrientes y CO2, siendo también proveedoras de compuestos químicos esenciales para la industria de la alimentación, farmacología, medicina, entre otras. En este contexto, la charla describirá los principales atributos de las algas, destacando la importancia ecológica y económica que ellas presentan. De 3° a 6° básico. Macul y La Florida.

Disponible

32

Membranas para desalinizar el agua del mar La desalinización del agua de mar mediante el proceso de ósmosis inversa es una alternativa para obtener agua potable, sin embargo, el ensuciamiento de sus membranas limita su vida útil, aumentando los costos de operación. Esta charla describirá el proceso de desalinización de agua de mar y las alternativas para producir membranas con resistencia al bio-ensuciamiento. De 1° a 4° básico. Macul y La Florida.

Disponible

33

La aves de tu jardín En esta charla se realizará una revisión de la avifauna presente en las zonas urbanas de Santiago, con el objetivo de familiarizar a los alumnos con la biodiversidad que pueden observar de forma cotidiana, dándoles una Además, la charla contempla una breve introducción al campo de la ornitología. De 5° a 6° básico. San Miguel y La Cisterna.

Disponible

34

Desarrollando cultura que apoya la seguridad en Chile Esta charla hablará de las evidencias que ha aportado la ciencia del comportamiento sobre los elementos claves que influencian cambios en una cultura para apoyar la seguridad, ayudándonos a tener espacios seguros en el colegio, casa, comunidad y futuros trabajos. De 5º a 6º y de 1° a 2° medio. Macul, La Cisterna y San Miguel.

Disponible

 

Reservas e inscripciones: hasta el 21 de octubre del 2016.

Página web: http://1000cientificos.explora.cl/

**Para poder reservar las charlas, los profesores primero deben estar inscritos en la página, luego podrán ingresar al sitio y acceder al buscador de las exposiciones disponibles que se dictarán en su comuna, eligiendo la que estiman que deben ser dictadas en sus colegios. Posteriormente se les enviará un correo electrónico con la confirmación y, por la misma vía, se le indicará los pasos a seguir para hacer efectiva la charla, la cual se llevará a cabo durante el mes de octubre.

Saltar a la barra de herramientas