Profesoras provenientes de establecimientos educacionales de La Granja, Puente Alto y San Joaquín acudieron a Mundo Granja, ubicado en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, para participar de los Talleres de Investigación Científica Escolar en Ciencias Naturales y Tecnología e Innovación, organizados por el PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente.
Según Ángela Díaz, organizadora de la iniciativa, “en general, los docentes no creen mucho en sus ideas, ya sea porque no las consideran realizables o innovadoras, frenando sus iniciativas. Por esto, el fin de la actividad fue darles la seguridad que necesitan, entregándoles conocimiento y herramientas para que transformen esas ideas en proyectos de investigación, los que en un futuro puedan presentar en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología”.
“Nosotros tenemos un pequeño huerto del cual extraemos los insumos para realizar productos de fitocosmética. Luego de participar en este curso siento que vamos muy bien encaminados y que llegó el momento de buscar un científico que nos apoye para mejorar la idea y participar en las ferias que se vienen”, señaló Doris Avello, docente de Educación Tecnológica del Colegio Betania del Hogar de Cristo de La Granja.
El taller sobre Ciencias Naturales fue impartido por Macarena Ocáriz, directora del PAR Explora RM Sur Oriente y magíster en Didáctica de la Ciencia, mientras que el Taller sobre Tecnología e Innovación estuvo a cargo de Martín Pérez Comisso, magíster en Química y Premio Nacional de Innovación en Educación Científica UNESCO 2013.
“Me gusta mucho interactuar con los profesores porque siento que todo lo que ellos aprenden se proyecta a miles de estudiantes. Pude observar que las docentes que llegaron a esta instancia lo hicieron movidas por su vocación y ganas de mejorar, albergando por lo mismo muchas preguntas. Creo que todos debemos estar dispuestos a responder sus inquietudes y así apoyarlas en la enorme labor que es hacer educación en nuestro país” expresó Pérez Comisso.