![]() |
Grandes, muy verdes, con espinas, con hermosas flores, con ricos frutos… las plantas son diversas y las encontramos a cada paso de nuestras vidas. Es por ello que el 18 de mayo, se les dedicó una conmemoración: el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. |
EXPLORA se sumó a esta celebración, en conjunto con la Universidad de Magallanes (Umag) y con el apoyo del Servicio Agrícola Ganadero (Sag), del Instituto Antártico Chileno (Inach) y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), invitaron a los escolares de Punta Arenas a conocer y a asombrarse con estos seres vivos, el pasado viernes 16 de mayo. La jornada comenzó con una conferencia acerca de la vegetación de Chile, destacando las principales plantas que se encuentran a lo largo de nuestro país. La misma se efectuó en la sala Terra Australis de la universidad pública regional, con la presencia de alumnos del Liceo Experimental (Leumag) y del Colegio Alemán. En palabras del expositor, Rodrigo Villa, investigador de la Universidad de Magallanes, durante su exposición él quiso trasmitirle a los presentes que las plantas “las usamos todos los días, y por eso tienen una gran relevancia, sin darnos cuenta, ya sea en la alimentación o en la medicina popular o formal, y lo que tenemos en cuanto a diversidad de plantas en nuestro país no lo encontramos en cualquier lado”. Después, 120 estudiantes de 5 colegios de Punta Arenas, desde kínder hasta 4° medio, llegaron al Centro Hortícola de la Umag. Los establecimientos educacionales que participaron fueron el Cruz del Sur, Charles Darwin, Leumag, Colegio Alemán, y Escuela Villa las Nieves. Esta última asistió con los integrantes del grupo Forjadores Ambientales, quienes no se quisieron perder la actividad, a pesar de que no tenían clases ese día. Durante la estadía en este recinto pudieron visitar diferentes módulos, donde aprendieron las bases del cultivo in Antonia Aliaga, estudiante de 7° básico del Colegio Alemán, fue una de las asistentes. Ella plantó frutillas, una labor que, según contó, era la primera vez que realizaba. Ahora espera poder replicar lo aprendido en casa porque “a mi mamá le gustan harto las plantas, así que voy a intentar hacerlo”, confidenció. Los profesores que asistieron también valoraron positivamente esta instancia. Paul Villegas, profesor de Química, fue uno de los que llegó a esta celebración con sus estudiantes de 4° medio del Leumag. Según explicó, esta actividad “calza con una unidad de trabajo que están haciendo ellos con respecto a lo que es plantas, fitoterapia… y están tremendamente motivados, entretenidos”. Ahora habrá que esperar otro año para esta conmemoración, pero seguro nos seguiremos fascinando con las plantas que llenan de verde nuestros espacios, que nos alimentan con ricos nutrientes o que nos sanan, porque ellas estarán allí, compartiendo este maravilloso espacio que es nuestra Tierra. La conmemoración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, es una iniciativa que nace en 2012, promovida por la European Plant Science Organization, EPSO, para recordar la importancia que tienen las plantas en la subsistencia de otros seres vivos y en la conservación del ambiente. Además, para resaltar la trascendencia de la investigación en este campo. A la celebración ya se han sumado más de 30 países, incluido Chile. |