Con el fin de motivar la participación de equipos científicos en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, el PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente presentó las bases de esta actividad a más de 70 jóvenes que son parte de la Academia de Emprendimiento, iniciativa de Vinculación con el Medio de la Universidad Mayor.
Esta iniciativa surge el 2014 con el desarrollo de un curso para que escolares chilenos participaran en iGEM, competencia internacional de proyectos de biología sintética del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Producto de esta actividad, tres equipos presentaron sus proyectos en Boston el 2015, convirtiéndose en los primeros latinoamericanos en ganar una medalla de bronce, resultados que permitieron realizar una segunda etapa a la cual denominaron “Academia de emprendimiento”.
“Buscamos darles a los estudiantes experiencias reales de lo que es emprender en ciencia. Ellos trabajan en las dependencias de la Universidad Mayor, tanto por la bioseguridad de los laboratorios como por los materiales, reactivos, ayudantes y profesores que les proporciona la entidad para desarrollar sus experimentos, generándose toda una red que se mueve por cada proyecto”, destacó Ismael Espinoza, coordinador de esta iniciativa que actualmente alberga diez equipos de investigación.
Otorgando un mes de sus vacaciones de verano, las dos semanas de las de invierno y todos sus sábados, estos jóvenes han logrado realizar innovadores proyectos en base a la manipulación genética de bacterias, recibiendo talleres para desarrollar diversas habilidades del emprendimiento, las cuales van desde la detección de necesidades reales del mercado o del entorno, hasta presentar sus trabajos de una manera más efectiva, esto gracias a clases de teatro, actuación y voz.
Cinco equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas en esta instancia: un dispositivo de detección de CO2, un sistema para blanquear papel, un dispensador para revelar enfermedades intrahospitalarias, un sistema que logra detectar cobre en el ambiente y un producto para degradar el gluten.