![]() |
Leonardo Da Vinci es el nombre del Club de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, en el que participarán alumnos de quinto básico a tercero medio. Los estudiantes investigarán las propiedades antibióticas de la miel de abejas. |
Todo comenzó el año pasado, cuando un grupo de alumnas de enseñanza media se decidió por investigar las propiedades medicinales de la miel, con el fin de evitar el uso excesivo de medicamentos antibióticos. El proyecto obtuvo el tercer lugar en la Feria Científica de EducaUC, pero la inquietud de las alumnas y de su profesora en torno al tema investigado, no quedaría allí. Cuando la Coordinación de Ciencias de la Red invitó a los colegios a postular a la segunda versión del programa Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, del Programa EXPLORA CONICYT, no dudaron en volver sobre este tema y postularon el proyecto a esta importante iniciativa. Con mucha alegría recibieron la noticia de que la propuesta realizada por el Colegio El Bosque de Puente Alto, resultó seleccionada para participar de este inédito programa. Leonardo Da Vinci es el nombre del Club que durante todo el año 2014 realizará investigación experimental en torno a los efectos de la miel de abejas para la salud humana. Específicamente, el desafío es observar los efectos que tienen distintos tipos de miel sobre diferentes bacterias que afectan a la garganta, provocando ese conocido malestar que nos afecta durante el invierno. El proyecto será liderado por la profesora y Coordinadora del Departamento de Ciencias del colegio, Carolina Espinoza, contando con la participación de alumnos de quinto básico a tercero medio. La iniciativa desarrollada por el Programa EXPLORA CONICYT surge como una forma de estimular en los estudiantes actitudes positivas hacia la ciencia y el desarrollo de competencias científicas, impulsando además la creación de puentes y redes entre la comunidad educativa, el mundo científico y el público en general. Para ello se entregará financiamiento y el apoyo de un asesor especialista en el área de trabajo. Se trata de un profesional del ámbito científico-tecnológico, proveniente de una universidad, centro de investigación, institución pública u ONG, quien tendrá como misión asesorar al equipo en el diseño experimental, comprometiendo al menos cuatro horas pedagógicas mensuales de dedicación y a lo menos tres reuniones con los alumnos participantes. El Club del Colegio El Bosque Carolina Espinoza cuenta que la idea de participar surgió del constante interés de la comunidad del colegio El Bosque por aprovechar las oportunidades de educación científica ofrecidas por Explora CONICYT. “Y ahora es importante potenciar la investigación en nuestro país, por lo tanto nos parece fundamental comenzar a desarrollarla desde el colegio”, señala. El grupo se reunirá durante las tardes de los días miércoles para ir avanzando sistemáticamente en la investigación. “Luego de realizar la revisión bibliográfica inicial, vamos a formar equipos de alumnos que tendrán distintas responsabilidades durante todo el proyecto. Algunos estarán a cargo de la toma de muestras, otros de llevar la bitácora y digitalizarla, e incluso algunos estudiantes asumirán la difusión del Club, a través de nuestra página en Facebook y nuestro twitter”, comenta la docente. Finalmente, los resultados serán presentados durante el Congreso Regional EXPLORA, que se realizará en el mes de Octubre. Sólo dos alumnos podrán representar a su colegio en esta instancia, por lo que será todo un desafío seleccionar a los investigadores más destacados del Club. Los mejores proyectos presentados en esta oportunidad, tendrán luego el honor de participar en un Congreso Nacional. La Coordinadora del Club afirma que los alumnos participantes recibieron la noticia “muy motivados y felices de poder avanzar en este nuevo desafío. Son estudiantes con los que hemos trabajado en otros proyectos científicos, por lo que hemos podido ver su compromiso con este tipo de iniciativas”. Por su parte, Camila Leiva (III Medio) nos explica su motivación por participar del Club Leonardo Da Vinci: “Lo que más me atrae de las ciencias es poder explicar las cosas que nos suceden. Uno puede afirmar muchas cosas sobre el medio ambiente o el cuerpo humano, pero uno no entiende el porqué de eso. Entonces descubrirlo con experimentos o cosas que podemos ver, en lugar de ideas conceptuales, lo encuentro entretenido y una manera muy efectiva de aprender”. ¡Felicitaciones para los amantes de las ciencias del Colegio El Bosque de Puente Alto! Les deseamos todo el éxito en esta nueva aventura exploratoria. Infórmate más sobre el Club Leonardo Da Vinci a través de su página de Facebook https://www.facebook.com/pages/Club-Leonardo-Da-Vinci/268729013298415?fr… Fuente: EducaUC |