Con más de 150 expositores y expositoras se realizó la feria científica del American British School, donde gran parte de los proyectos buscaron mitigar el daño producido por el ser humano al medio ambiente, siendo la naturaleza su fuente de inspiración por excelencia.
Procesos naturales, como el de biorremediación que utiliza organismos vivos para restaurar medios ambientes contaminados, fueron parte de las exposiciones de los estudiantes, donde se destacó la limpieza de aguas utilizando microalgas y la degradación del plástico usando larvas de la harina.
“Estos gusanos pueden llegar a degradar una botella plástica en un año, eliminando todo residuo tóxico, proceso que es muy económico y fácil de replicar para las personas en sus casas”, destacó la estudiante de tercero medio Tamara Ramírez, mientras que Carolina Aravena, parte del equipo de bioremediación de aguas grises con microalgas, destacó las proyecciones de su experimento, indicando que en una segunda etapa tratarán aguas residuales de la cocina de su colegio.
“Esta feria ayuda a los estudiantes a encontrar su vocación y a desarrollar habilidades blandas como comunicar algo tan complejo como son los procesos de investigación, las cuales logran ser inducidas de manera educativa a través de estas actividades,” señaló Danilo Gómez, profesor que organizó este evento.
La robótica también fue una de las disciplinas relevante en esta feria, la cual contó con la participación de la Universidad Andrés Bello, La Universidad Adolfo Ibáñez y la entidad Corazón de Chileno. En esta ala del evento, estudiantes de educación media mostraron los prototipos con los cuales participan en los desafíos internacionales patrocinados por la empresa Vex Robotics.
Según el profesor Gómez, “un buen ejemplo del efecto de estas ferias en los estudiantes se ven en los participantes de robótica. Uno de los chicos de Corazón de Chileno es ex-alumno y comenzó exponiendo sus trabajos acá. Ahora está en la universidad y se dedica a esta disciplina, lo que lo ha llevado seis o siete veces a competir en Estados Unidos.”
Otra instancia que se produce al alero de esta feria es la exposición “La Ciencia a través de las Artes”, donde estudiantes de tercer año medio muestran un concepto científico a través de una instalación artística. “Las artes y las ciencias siempre se han relacionado, así que los dos departamentos pensamos que sería una buena alianza, alianza que lleva más de 6 años realizando esta actividad, la cual ya es una tradición para el establecimiento,” indicó la docente de artes, Vanessa Wityk.
Finalmente, uno de los aspectos a destacar de este evento fue la alta participación de niñas, situación que según cuenta el organizador no fue algo espontáneo, resaltando el compromiso, empeño y dedicación mostrado por las estudiantes en sus proyectos, dando cuenta del creciente interés de ellas por desarrollarse en estas áreas.