Masiva concurrencia logró jornada sobre oportunidades para la educación superior realizada en Puente Alto

Masiva concurrencia logró jornada sobre oportunidades para la educación superior realizada en Puente Alto

 

 

 

 

 

 

 

  Carola Gutiérrez, Coordinadora Ejecutiva PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente.

Cientos de estudiantes, apoderados, apoderadas y docentes de educación media participaron en la Jornada de Oportunidades para la Educación Superior realizada en el Centro Educacional Compañía de María de Puente Alto, evento que por cuarto año consecutivo organizan en conjunto el Departamento Provincial de Educación Cordillera y el PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente.  

La actividad buscó mostrar las diversas posibilidades que actualmente tienen los jóvenes para ingresar a la educación superior, entregando un diagnóstico nacional sobre el acceso a estas instituciones y explicando las actuales políticas públicas orientadas a mejorar los mecanismos de inclusión existentes. 

Este conocimiento puede ser usado como una ventaja que según Roberto Angulo, Jefe Provincial de Educación Cordillera, destacando que “en la medida que los estudiantes estén más informados podrán tomar mejores decisiones, las cuales repercutirán positivamente en sus familias”.

La jornada comenzó con la exposición de Daniela Garcés, periodista del Departamento de Financiamiento Estudiantil del Ministerio de Educación, quien desde el año 2012 realiza presentaciones a lo largo de todo Chile, entregando en una primera fase de su exposición los resultados de estudios realizados por el MINEDUC que determinan las brechas de acceso a la educación superior, y el porqué de los beneficios estatales a los que se pueden postular los estudiantes, describiendo el programa de gratuidad, becas y créditos.

En la segunda parte, Marcello Visconti, Vicerrector Académico de la nueva Universidad Estatal Regional de O’Higgins (UOH), se encargó de describir el panorama actual de ingreso a la educación superior en Chile. En esta exposición destacó el aumento de estudiantes vulnerables en la última década, expresando que “está bastante demostrado que el talento está en todas partes y que las pruebas de selección universitaria no son capaces de capturarlo en su totalidad, por lo que los programas especiales son para que los mejores estudiantes tengan una oportunidad”. 

 Juan Manuel Solis, Coordinador de Difusión para la Admisión de la Universidad de O’Higgins.

El último en exponer fue Juan Manuel Solis, Coordinador de Difusión para la Admisión de la Universidad de O’Higgins, quien habló en mayor profundidad sobre la necesidad que tiene el país de contar con programas especiales de ingreso a instituciones de educación superior, para así lograr su desarrollo. Según el profesional, muchos de estos cupos se pierden debido a la baja demanda, lo cual se debe principalmente a la desinformación y a la falta de acompañamiento que sufren algunos estudiantes, por lo que realizó un llamado a los presentes a no limitarse y postular a todas las oportunidades de acceso que tengan disponibles.

Para Cecilia Zunzunegui, asistente social de la Provincial de Educación Cordillera y gestora desde los inicios de esta actividad, la jornada cumplió con éxito los objetivos propuestos, logrando dar información a alrededor de 280 personas, entregando consejos de postulación a los estudiantes, mostrando un diagnóstico actualizado sobre el acceso a la educación superior y motivando de paso a padres y orientadores a compartir este proceso con sus alumnos, futuros estudiantes universitarios.

 

 

 

Saltar a la barra de herramientas