Programa de Investigación Científica Escolar “Indagador@s de las Ciencias”

Programa de Investigación Científica Escolar “Indagador@s de las Ciencias”

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]El Programa “Indagador@s de las Ciencias”, es un sistema de apoyo a la investigación científica escolar, que busca fomentar el desarrollo de competencias transversales de indagación científica en niñas, niños y jóvenes, motivando el interés por las ciencias (naturales, sociales, ingeniería y tecnología), promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico.

Para ello, el programa incorpora dos modalidades de participación: Pasantías Científicas y Academias de Ciencias. En ambas iniciativas, dirigidas a estudiantes de 5° básico a 4° medio, el propósito es realizar proyectos científicos y tecnológicos, que, con la asesoría de investigadores de diversas disciplinas, logren postular al Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología (CRECyT), del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, a realizarse en octubre de 2019.

La participación involucra el apoyo del director/a del establecimiento educacional al cual pertenecen los estudiantes y la guía de al menos un docente de la misma dependencia. Asimismo, los estudiantes tienen la posibilidad de participar en talleres y encuentros, organizados por el PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, con el fin de entregar herramientas que fortalezcan el proceso de investigación científica escolar.

Las Pasantías Científicas son equipos de 2 a 4 estudiantes, que postulan para trabajar una línea temática propuesta por investigadores/as de diversas áreas de las ciencias y la tecnología, quienes además ofrecen sus espacios de trabajo, para las visitas y actividades de las y los estudiantes pasantes.

Por su parte, en las Academias de Ciencias, los equipos están conformados por un número que va de 2 a 15 estudiantes como máximo, quienes proponen sus temáticas de investigación conforme a problemas que son de su interés (local, comunal o regional), para lo cual cuentan con asesores/as de la comunidad científica, que los guían en sus respectivos proyectos al interior de sus establecimientos.

En estas iniciativas pueden participar grupos de estudiantes, pertenecientes a establecimientos de las siguientes 13 comunas: Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Macul, Peñalolén, La Cisterna, San Ramón, La Granja, La Florida, San José de Maipo, La Pintana, Puente Alto y Pirque.

­[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”33352″ img_size=”full” css=”.vc_custom_1556166177218{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}”][vc_btn title=”PARA INSCRIBIRTE CONTÁCTANOS AQUÍ” style=”custom” custom_background=”#0c0000″ custom_text=”#ffffff” shape=”square” size=”sm” align=”center” button_block=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fexplora.cl%2Frmsuroriente%2Fquienes-somos%2F||target:%20_blank|” css=”.vc_custom_1559076898457{padding-top: 15px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”DESCARGAR LIBRO RESÚMENES CONGRESO REGIONAL” style=”custom” custom_background=”#009655″ custom_text=”#ffffff” shape=”square” size=”sm” align=”center” button_block=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fexplora.cl%2Faricayparinacota%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F2%2F2019%2F04%2FLIBRO-Resu%CC%81menes-CRE-2017.pdf||target:%20_blank|” css=”.vc_custom_1557291011354{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”DESCARGAR GUÍAS DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR” style=”custom” custom_background=”#009655″ custom_text=”#ffffff” shape=”square” size=”sm” align=”center” button_block=”true” link=”url:%23||target:%20_blank|” css=”.vc_custom_1557291020796{margin-top: 0px !important;border-top-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;}”][/vc_column][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Saltar a la barra de herramientas