Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
En la actividad titulada “Conversemos del presente y el futuro” se expusieron trabajos del ámbito de la Educación Física, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología y Psicología.
La actividad desarrollada por la Dirección de Investigación y Publicaciones, dependiente de la Vicerrectoría Académica USEK, contó con la exposición en su instancia final de nueve trabajos de las áreas de la Educación Física, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología y Psicología, todos enmarcados en la detección de un problema de salud pública y las proyecciones que existen para mejorar la condición de vida de los chilenos.
En la apertura del evento la Vicerrectora Académica, Eva Flandes, manifestó a los estudiantes e investigadores que, “este tipo de iniciativas son parte consustancial de la identidad de nuestra institución, por lo cual es intención transformarla en una tradición, pues requerimos de instancias donde se pueda compartir experiencias e investigaciones y sus resultados”.
Tras ello con la atenta mirada del jurado compuesto, entre otros, por el Director de Investigación y Publicaciones USEK, Pedro Prieto Hontoria, junto a la Dra. Ángela Díaz Lee, encargada de Congreso y Clubes AICE del PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente, se presentaron los nueve trabajos finalistas del año 2015.
Previo a la entrega de premios, Pedro Prieto Hontoria agradeció la participación de profesores y jefes de carreras que ayudaron a divulgar esta jornada, como asimismo al PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente, Chile Científico y 3M, junto a lo cual expuso a la audiencia que, “están capacitados para dar lo mejor a la sociedad chilena, luchen por ello, intercambien ideas, hagan transferencia del conocimiento, y tengan claro que nosotros siempre estaremos apoyándolos para que cumplan sus sueños”.
El máximo galardón lo obtuvieron Ricardo González y José Mejías con el estudio de la “Presión Parental en jóvenes futbolistas de Unión Española”, el segundo puesto se lo llevó el equipo de trabajo de Gladys Carmona y Melisa Tapia con la “Presencia del hábito tabáquico en usuarios con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que asisten al Centro de Salud Familiar Padre Alberto Hurtado”, en tanto Karla Gajardo, Sujei Gómez, Javier Rojas y Marta Villar con “Riesgo cardiovascular y estrés laboral en el equipo de enfermería intrahospitalario del cuarto turno de servicios de alta y baja complejidad, durante el segundo semestre del año 2014”, se alzaron con el tercer puesto.
Mira aquí las fotos de la actividad
ETIQUETAS:
COMPARTE: