Finalizan cinco días de aprendizaje colaborativo en el Campamento Explora Va! 2022

  • 17 Enero, 2022

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La iniciativa se realizó entre el 5 y el 11 de enero y estuvo orientada a educadoras de párvulos, docentes y asistentes de la educación del sector sur oriente de la Región Metropolitana, quienes intercambiaron experiencias y se capacitaron en la pedagogía indagatoria y en la implementación de herramientas didácticas para fortalecer la educación en ciencias.

El encuentro se realizó durante 5 jornadas, en las que las y los participantes disfrutaron de un programa de actividades que incluyó talleres de destacadas instituciones, acompañamiento pedagógico, material de apoyo y sesiones formativas para desarrollar o fortalecer sus competencias. A partir de la temática “territorio y ciudad”, se desarrollaron actividades prácticas, que permitieron a las y los participantes compartir experiencias y trabajar de manera colaborativa, para construir procesos pedagógicos que mejoren y enriquezcan la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en su respectiva comunidad escolar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Una de las participantes, Katherine Pavez, profesora de Lenguaje del Colegio Santa Isabel de Hungría de la comuna de La Cisterna, valoró la temática y la importancia de problematizar el entorno, “abrir el aula al mundo, a los lugares de donde provienen los estudiantes y arraigar cualquier aprendizaje desde sus prácticas vernáculas, desde sus propios lenguajes, desde su propio entorno, crea para ell@s conocimiento mucho más significativo, y les es más amable compartir y crear cosas a partir de eso”. 

Por su parte, la profesora de Educación General Básica, Patricia Lara, comentó que “la temática de este año me pareció un tema bastante contingente, muy enriquecedor […] esta experiencia nos entregó herramientas muy necesarias para poder impactar a nuestros alumn@s”.

El Campamento Explora Va! 2022 contó con la colaboración del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT), quienes realizaron talleres e invitaron a reflexionar y problematizar el territorio desde diversas perspectivas y áreas de las ciencias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]El encuentro concluyó con la actividad “Café del Mundo” en la cual las y los docentes y educadoras compartieron los resultados de su trabajo colaborativo, exponiendo sus rutas de investigación científica escolar y la aplicación de ellas en su contexto y práctica pedagógica.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”40512″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”40511″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Si bien la modalidad de trabajo fue online, ello no fue un impedimento para el desarrollo de un trabajo colaborativo entre profesionales y técnicos de la educación escolar. Durante las cinco jornadas la participación y compromiso fueron innegables, y la conversación intensa y fructífera. Esperamos que en una próxima versión, docentes, educadoras y técnicos, sigan participando de esta enriquecedora experiencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=TvGTul86ACk&ab_channel=ExploraRMSurOriente”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=cW4-PrxG7mw&ab_channel=ExploraRMSurOriente”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=NaXEwAkLe-g&ab_channel=ExploraRMSurOriente”][/vc_column][/vc_row]

ETIQUETAS:

COMPARTE: