Expertas latinoamericanas en educación científica serán parte de seminario internacional que se realizará en La Granja

Para compartir con la comunidad experiencias exitosas en la promoción de una cultura científica en el aula, el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente junto al Departamento Provincial de Educación Santiago Sur, organizan el “Seminario Internacional de Educación Científica: Experiencias de Colombia, Chile y Argentina”, el cual se realizará el primero de septiembre en el Centro Cultural Espacio Matta.

“Esperamos que los asistentes conozcan nuevas experiencias y que se den cuenta de la importancia de fomentar una cultura científica en los estudiantes, no sólo en los que van a ser científicos, sino en todos los niños del país”, señaló Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora RM Sur Oriente y una de las relatoras chilenas del evento. 

Una de las expositoras internacionales es Paola Rodríguez, socióloga y coordinadora del programa “Ondas”, del Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación, Colciencias de Colombia. Este proyecto busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes, incentivando su pensamiento crítico para generar en ellos capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo a la creación de una cultura científica en la sociedad.

Analía Dib, profesora argentina reconocida en 2009 por el Ministerio de Educación de su país como “Maestra Ilustre”, es otra de las relatoras del seminario. Actualmente, es parte del equipo técnico de ciencias de esta entidad en la Provincia de Tucumán.

Esta actividad es gratuita y se desarrollará, desde las 9:30 hasta las 13:30 horas, en el auditorio principal del Espacio Matta, centro cultural ubicado en Avenida Santa Rosa #9014, La Granja.  

 

Saltar a la barra de herramientas