Estudiantes compartieron aprendizajes en la Socialización de IIE

Estudiantes compartieron aprendizajes en la Socialización de IIE

La Socialización Final de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora RM Sur Oriente de la UC reunió a más de 50 proyectos en los que estudiantes de primero básico a cuarto medio trabajaron durante el año, con la guía de un docente de sus establecimientos educacionales y la asesoría de un especialista del ecosistema CTCI.

Divididos en dos jornadas, niñas, niños y jóvenes participaron en una instancia que buscaba potenciar una cultura de aprendizaje, valorar el trabajo colaborativo y el proceso relacionado al desarrollo de un proyecto, mediante retroalimentación de pares y una amplia red de especialistas, investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de doctorado. En un sentido práctico, cada equipo de IIE presentó su investigación o innovación en dos tandas de exposiciones en las que, ante estudiantes y especialistas distintos, compartió aprendizajes, hallazgos y procesos relacionados con sus trabajos. Tras esto, recibieron los comentarios de los aspectos metodológicos a través de tres instancias: algo que destacar, algo que sugerir y algo que les llamara la atención. Posteriormente, los equipos IIE invirtieron sus papeles en la socialización: quienes escucharon en la primera parte pasaron a exponer sus trabajos.

Ambas jornadas incluyeron, además, un momento de reflexión personal, donde las y los estudiantes respondieron a preguntas como “¿Qué te sorprendió de ti hoy?” y “¿Qué regalos te llevas de esta socialización”, como una manera de reconocer sus aprendizajes, desafíos y experiencias compartidas.

La Socialización Final contó también con una dimensión internacional. Desde Colombia participó Valeria Echavarría, profesional en Diseño de Experiencias de la Universidad de los Niños EAFIT, quien viajó especialmente para conocer la implementación de IIE y compartir el trabajo que realizan en Medellín. Asimismo, ocho estudiantes y dos docentes —liderados por Erwin Rattin, director de secundaria— del Colegio Bilingüe Ciudad Vieja de Montevideo se sumaron a la segunda jornada de la socialización para presentar sus proyectos. Ambas delegaciones participaron del encuentro online Más Allá de Nuestras Fronteras, realizado en agosto con estudiantes de los tres países y que comparten su interés por proyectos de investigación o innovación. Para esta instancia, en el Campus San Joaquín UC, algunos de sus participantes contaron la experiencia de ese encuentro y compartieron el decálogo de compromisos surgido de esa instancia.

Las voces de la socialización:

Verónica Pardo, jefa de proyecto y gestión del área de ingeniería en Diseño de la Escuela de Ingeniería UC:

“Quedé gratamente sorprendida. Visibilizar que también los jóvenes tienen una mirada crítica de sus espacios, de ser capaces de plantear una problemática sin que sea desde un aspecto crítico social en términos de protestas, sino más bien de cómo también me hago cargo de las cosas que se pueden mejorar”.

Andrea Orellana, docente del colegio Santa Rosa del Sur, La Pintana:

“Me siento muy orgullosa, esa es la palabra. Todo el trabajo que hemos realizado en el año ha tenido un cierre de lujo en la presentación de estos proyectos. Me da mucho orgullo ver el trabajo de otros colegios, con trabajos de gran calidad, donde los chicos demostraron sus talentos, habilidades y reforzaron la capacidad comunicacional que siempre está al debe y que en este tipo de instancias pueden trabajar y fortalecer”.

Camila Murcia, estudiante del Colegio República de Costa Rica de Ñuñoa.

“Expusimos sobre la biodiversidad del universo. Me sentí muy bien. Vimos algunas de las demás presentaciones y me gustó mucho. En nuestro proyecto fue buscar animales con temperaturas extremas. Buscamos esos animales e investigamos cuáles eran sus máximas temperaturas en las que podían vivir y buscamos en qué planetas podrían vivir. Fue muy divertido trabajar con Explora”.

Nicolás Martínez, nutricionista y estudiante de Doctorado en Epidemiología de la UC:

“Esta fue una experiencia bastante buena. Los estudiantes no solo pudieron ser retroalimentados por especialistas, sino también por sus pares. Eso ayuda a mejorar y potenciar el pensamiento crítico en estudiantes de distintos niveles: algunos recién comenzaban la enseñanza media y otros estaban terminando. Que vengan especialistas de distintas áreas y les puedan decir que sus proyectos tienen potenciales, es tan importante como que los estudiantes puedan destacarlo”.

Alonso Guerrero, estudiante Colegio Nazaret de La Florida:

“Me pareció una oportunidad de intercambio bastante enriquecedora. Todos presentaron temas distintos y me parecieron algunos muy buenos. Vi uno de Uruguay sobre los patrimonios. Me pareció muy interesante ver algo distinto al mundillo de las ciencias que uno suponía de Explora sino que lo intercalaban con otras materias como lenguaje e historia. Había de donde enriquecerse de muchos lados. Me llevo como aprendizaje el que todos podemos sacar temas y adaptarlos a nuestros entornos. Acá había temas de Chile, Uruguay, Colombia y un alumno que es de Países Bajos, y uno puede ver esos temas y adaptarlos a su realidad”.

Fotos socialización 4 de noviembre

Fotos socialización 6 de noviembre

PAR Explora RM Sur Oriente de la UC    
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), es ejecutado por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con la dirección académica de la Facultad de Educación.
El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC busca conectar a las comunidades escolares con el mundo de la CTCI a través de trabajos colaborativos y voluntarios entre docentes, educadores, especialistas, investigadores y estudiantes, que privilegien el codiseño y el saber interdisciplinario. Esta conexión es una oportunidad para fortalecer competencias CTCI que contribuyan y aporten a los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos.
Saltar a la barra de herramientas