Conoce las y los seleccionad@s para Campamento Explora Va!

Conoce las y los seleccionad@s para Campamento Explora Va!

Nuestra última convocatoria del año ya tiene resultados: tenemos a los 40 seleccionados que serán parte de Campamento Explora Va!, iniciativa nacional dirigida a docentes y otros profesionales de la educación que trabajan en el aula con estudiantes de distintos niveles. 

Queremos agradecer el entusiasmo y compromiso de todas las comunidades que enviaron sus postulaciones, y extendemos nuestras felicitaciones a quienes serán parte de este camino de aprendizaje y colaboración. 

Los participantes de Campamento Explora Va! ingresarán a un internado residencial de cinco días y cuatro noches que se realizará entre el 15 y el 19 de diciembre en San José de Maipo y serán parte de un proceso de acompañamiento de tres sesiones (dos presenciales y una virtual) durante 2026, en donde planificarán, implementarán y socializarán una secuencia didáctica que integre lo aprendido y desarrollado durante el campamento. 

La lista de seleccionados es la siguiente: 

La Florida 

Gema Castro Moreno, Jardín Infantil Eluney 

Constanza Flores Briones, Jardín Infantil Estrella de Belén 

Rosa Rivas Cortés, Jardín Infantil San Esteban 

Tamara Flores Silva, Sala Cuna y Jardín Infantil Barco de Colores 

Carolina Arancibia Molina, Sala Cuna y Jardín Infantil Cataluña 

Carolina Arancibia Henríquez, Fundación Educacional Rosario Concha 

Valentina González Chavarría, Colegio Licarito 

La Pintana 

Felipe González Suárez, Colegio Técnico Profesional Nocedal 

Marcia Muñoz Soto, Colegio Polivalente Almendral de La Pintana 

Claudio Saldías Nilian, Escuela Básica y Especial Likan-Ray de La Pintana 

Las Condes 

Luis Alfonso Castro Sotelo, Colegio San Jorge de Las Condes 

Sebastián Sagredo Mellado, Colegio Pedro de Valdivia de Las Condes 

Lo Barnechea 

Débora Mena Araya, Colegio Lo Barnechea Bicentenario 

Ñuñoa 

María José Nilo Díaz, Colegio Diferencial Amapolas 

Valeria Baeza San Martín, Liceo Carmela Silva Donoso 

Cynthia Cerda Riveros, Sala Cuna y Jardín Infantil Manzanilla 

Cecilia Núñez Guerra, Colegio José Toribio Medina 

Michelle Gallardo Vallejos, Liceo Lenka Franulic 

Peñalolén 

Alejandra Vásquez Norambuena, Colegio Likankura de Peñalolén 

Yaivonne Pérez Ocaranza, Centro Educacional Mariano Egaña 

Pirque 

Paola Reyes Maulen, Liceo Técnico Profesional El Llano Pirque 

Maximiliano Calderón Bravo, Colegio Colonial de Pirque 

Providencia 

Bárbara Jorquera Moreno, Liceo N°7 de Providencia Luisa Saavedra 

Camila Díaz Ramírez, Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma 

Puente Alto 

Catalina Zapata González, Centro Educacional Nueva Creación 

Bárbara Loncón Contreras, Jardín Infantil y Sala Cuna Juanita 

Patricia Andrewartha Bolados, Escuela Luis Matte Larraín 

Sandra Ramírez Fuentes, Escuela República de Grecia 

Por confirmar, Colegio Maipo 

Yannixa Lucero Jara, Escuela Ejército Libertador 

Francesca Vásquez Mallea, Liceo San Gerónimo 

Jorge Valenzuela Martínez, Escuela Villa Pedro Aguirre Cerda 

Álvaro Vejar Céspedes, Escuela Básica Padre Hurtado 

Karen Olea Rodríguez, Escuela Las Palmas 

Anaes Miranda Yáñez, Chilean Eagles College Las Vizcachas 

Rossana Quintanilla Maldonado, Colegio Los Olmos 

Ronald Suárez Arellano, Colegio Senda del Saber 

Belén Lizana Arriaza, Colegio Puente Maipo 

Katherine Acevedo Benito, Colegio Rainbow 

Simone Cárdenas Yela, Colegio Altazor 

 

 

PAR Explora RM Sur Oriente de la UC    
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), es ejecutado por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con la dirección académica de la Facultad de Educación. 
El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC busca conectar a las comunidades escolares con el mundo de la CTCI a través de trabajos colaborativos y voluntarios entre docentes, educadores, especialistas, investigadores y estudiantes, que privilegien el codiseño y el saber interdisciplinario. Esta conexión es una oportunidad para fortalecer competencias CTCI que contribuyan y aporten a los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos. 

 

Saltar a la barra de herramientas