Profesores, profesoras y estudiantes llegaron hasta el Colegio Villa María Academy de Las Condes para participar del primer Workshop GLOBE de este año. Durante la jornada, recibieron información de primera fuente sobre esta iniciativa internacional de ciencia y educación y, además, tuvieron la oportunidad de ser capacitados por dos Master Trainers del programa en diversas áreas como: atmósfera, hidrología y suelo.
Más de 30 asistentes pudieron participar de esta actividad, que tuvo como objetivo principal entregar herramientas y capacitar a los docentes y sus estudiantes en los protocolos del Programa GLOBE, para que sean ellos mismos los encargados de registrar parámetros medioambientales en sus entornos escolares.
La capacitación en suelo estuvo a cargo de Manfredo Langer, Master Trainer del programa. A través de actividades teóricas y prácticas los estudiantes y sus profesores pudieron observar y hacer una caracterización del suelo. “El suelo es un gran desconocido en la ciencia. Muchas veces yo diría que incluso goza del desprecio ciudadano, siendo que en el suelo es donde nosotros cultivamos nuestros alimentos, construimos nuestras casas, desarrollamos nuestra vida”, sostuvo Langer respecto a la importancia de fomentar esta área de estudios.
“La capacitación estuvo súper buena, creo que nos acercó, nos aterrizó más que nada a la temática general. Nos permitió también conocer la metodología, cómo se hace en particular todo, pero también nos permitió abrir la mente sobre qué investigar, qué preguntarnos. Para los chiquillos fue una gran motivación”, comentó Kasandra Navarrete, profesora de Biología y Ciencias Naturales del Colegio Mirador de Puente Alto.
Global Learning and Observations to Benefit the Environment (GLOBE) es un programa que da a estudiantes y profesores en el mundo entero la oportunidad de participar en la colección de datos y en el proceso científico, contribuyendo de manera significativa al entendimiento de la Tierra como sistema y medio ambiente global.
Esta fue una iniciativa organizada por el Ministerio de Educación, American Academy of Science and Technology, iniciativa conjunta entre la embajada de Estados Unidos y la Universidad de Talca, y el Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente