Docentes identifican hitos para crear Ruta Patrimonial Educativa

Luego de tres jornadas de capacitación, profesoras y profesores pudieron conocer más sobre temáticas vinculadas al Patrimonio Cultural, contenidos fundamentales para poder identificar hitos y comenzar a elaborar la Ruta Patrimonial Educativa del Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente. 

Las tres sesiones se realizaron en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde especialistas conversaron con los asistentes y les entregaron herramientas para el levantamiento de información, y además, desarrollar diferentes propuestas metodológicas para aplicar con sus estudiantes en las clases de historia y ciencias sociales. 

Carlos Rojas, encargado de didáctica del museo, calificó la Ruta Patrimonial Educativa como “una iniciativa pionera a nivel de vinculación de ciencias sociales y escuela, en la medida de que el tema del patrimonio ya no es solamente salir a conocer algo, un bien cultural. Sino que el tema del patrimonio lentamente empieza a posicionarse como un campo de conocimiento que tiene una metodología específica y que esa metodología específica puede ser trasladada, compartida con los docentes”. 

La Ruta Patrimonial Educativa es una actividad que busca que la propia comunidad pueda identificar una serie de lugares patrimoniales que les permitan valorar y conservar tanto el paisaje como las tradiciones culturales de las siguientes comunas: Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Macul, Peñalolén, La Cisterna, San Ramón, La Granja, La Florida, San José de Maipo, La Pintana, Puente Alto y Pirque.

Ramón Castillo, profesor de historia de la Escuela Santa Fe de San Miguel, catalogó estos talleres como una experiencia muy efectiva y útil para su labor en el aula. “Refuerza mucho el contenido que estamos trabajando, justamente hitos, patrimonio, son palabras claves que yo estoy trabajando con los niños de quinto y me ha resultado muy potente”.

El plazo final para la entrega de hitos es el 16 de septiembre para, finalmente, realizar la selección de los trabajos que estarán participando de un tour por Sewell (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006).  

Saltar a la barra de herramientas