Charla de Marcelo Lagos inaugura el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

Charla de Marcelo Lagos inaugura el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

La novena versión de este certamen, que reúne a estudiantes de diversos establecimientos de la Región Metropolitana, se inició con una distendida exposición del mediático geógrafo, quien destacó la importancia de la divulgación a la hora de hacer ciencia.

En el auditorio de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile se desarrolló, este miércoles 22 de octubre, la jornada inaugural del IX Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por el Programa EXPLORA CONICYT.
 
El decano de la Facultad, Dr. Cristián Cox, fue el encargado de dar la bienvenida a las y los estudiantes participantes del evento, señalando en su intervención que la educación es: “un diálogo entre dos generaciones en el que, para que funcione bien en esta sociedad del conocimiento, se requiere de la cooperación, el acuerdo, la construcción entre muchos y lo que en estos días del Congreso EXPLORA culmina, cuaja y se condensa, es justamente un esfuerzo en el que participan distintos actores”.

A continuación fue el turno de Marianela Velasco, Directora (s) del Programa EXPLORA CONICYT, quien destacó en sus palabras la importancia de compartir experiencias durante la labor científica: “con la presencia de ustedes acá y al compartir en esta instancia, también tienen la posibilidad de competir y compararse con otros, en la mejor de las acepciones, de ver qué está haciendo el otro y cuan valioso es, qué tengo yo y como lo he desarrollado en comparación con los demás, que nos falta por lograr, para así ir perfeccionándonos”.

Finalmente fue el turno del Dr. Marcelo Lagos, quien inició su exposición señalando lo mucho que le gusta como científico este tipo de instancias, ya que a través de los congresos científicos se puede conocer y compartir en un ambiente de compañerismo con personas que tienen los mismos intereses.

Durante su charla, Marcelo Lagos se concentró en transmitirles a las y los estudiantes la pasión con la que se enfrenta a su quehacer, conjugando en su cotidianeidad hobby y trabajo, señalando como durante su vida fue simplemente sistematizando una curiosidad que ya traía.

Un aspecto relevante durante la exposición fue el énfasis que dio a la divulgación del conocimiento científico y como este debe estar al servicio de la sociedad, buscando permanentemente el bienestar común de sus individuos. Esto graficado puntualmente en su materia de estudio, terremotos y tsunamis, y la importancia de la educación de la población y de las autoridades en esta materia, que permita adelantarse a las catástrofes y aprender de los errores.

La actividad reúne a los 39 proyectos mejor evaluados de la Región Metropolitana, provenientes de establecimientos municipalizados, subvencionados y particulares  de 26 comunas de la región. La iniciativa busca incentivar y socializar las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos escolares, fomentando la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la Ciencia y Tecnología, por parte de niños, niñas y jóvenes.

El certamen es organizado por los PAR EXPLORA RM Norte, Sur Oriente y Sur Poniente y tiene contemplado durante esta jornada la revisión de los trabajos participantes por parte del comité científico evaluador, en las instancias de presentación oral y en stand.

La ceremonia de clausura está programada para el día jueves 23 de octubre a las 11:30 horas en la Facultad de Educación de la PUC.

 
IX Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología

Fecha: miércoles 22 y jueves 23 de octubre.
Horario: miércoles de 09:00 a 18:00 horas.
            jueves de 09:00 a 13:30 horas.
Ceremonia de clausura: 11:30 horas.
Lugar: Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Saltar a la barra de herramientas