Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología ofrece charlas científicas para colegios

Con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, con apoyo del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, ofrecen una serie de charlas para estudiantes de colegios y público general, a cargo de investigadores de distintas disciplinas. Las conferencias abarcan las distintas áreas de estudio de los investigadores: física, química, biología e ingeniería, desde el punto de vista de la nanociencia y sus aplicaciones.

La nanociencia es el área científica que estudia estructuras tan diminutas, que miden apenas algunos nanómetros (un nanómetro equivale a la milmillonésima parte de un metro) y la nanotecnología se refiere a la manipulación, diseño, síntesis y aplicación de materiales en estas dimensiones. Esta área ha generado una revolución científica que, por sus características tan especiales, cruza diversas disciplinas. La comprensión y estudio de la ciencia actual requiere personas que tengan conocimiento de esta área, del impacto produciendo en nuestra sociedad y su potencial para el futuro.

El Cedenna, comprometido con el avance científico, la educación y formación escolar, ofrece un catálogo con charlas multidisciplinarias orientadas a divulgar este conocimiento. Albergado en la Universidad de Santiago de Chile, está integrado por más de cuarenta científicos pertenecientes a diversas universidades de nuestro país, que desarrollan investigación básica de excelencia y proyectos aplicados en problemas de interés nacional, mediante el uso de estructuras nanométricas.

Todos los docentes que deseen celebrar su semana de las ciencias o realizar una feria científica con el apoyo del PAR Explora RM Sur Oriente y además, quieran incorporar charlas del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología en sus establecimientos educacionales, se deben contactar con Marlins Villanueva, al correo: feriascientificas@explorarm.com / teléfono 229785603.

Saltar a la barra de herramientas