Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
El Departamento de Ciencias Básicas (CCBB), dependiente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomas, ofrecerá diversos talleres que se extenderán entre septiembre y noviembre de 2015, con el fin de aproximar, de manera didáctica, divulgativa y amena, las diferentes áreas de trabajo de CCBB a los jóvenes y despertar en ellos su interés por la ciencia.
Esta temporada primaveral está compuesta por siete talleres interactivos, todos absolutamente gratuitos, dirigidos a escolares de los últimos años de enseñanza básica y de enseñanza media, como una fórmula de acercar la ciencia a la escuela, manteniendo el compromiso de CCBB con la comunidad escolar.
Divulgación, participación y entretenimiento serán los ingredientes que se manejen para conseguir despertar el interés de los jóvenes por el universo de las Ciencias Básicas desde diferentes áreas del conocimiento: química, física, matemáticas, microbiología, biología molecular y cambio climático.
Aprendiendo a detectar cambios químicos
En el taller de Química aprenderás las principales características de las reacciones químicas a través de ejemplos en vivo con experimentos sorprendentes y materiales peculiares. También aprenderás a reconocer los cambios químicos observando sus diferentes manifestaciones.
Reciclaje de aceite y preparación de jabón casero
Durante este taller de química te enseñamos la elaboración de jabones aromáticos a partir de aceite vegetal puro. También usaremos este procedimiento para reciclar aceite de cocina quemado para la obtención de un jabón multiusos ya que sabemos que un litro de aceite puede contaminar hasta 5 mil litros de agua potable. Este residuo tóxico y de difícil eliminación puede ser reciclado para elaboración de jabones de muy buena calidad dando una solución simple, útil y ecológica a un problema de contaminación ambiental.
La física está en todas partes
Bajo este nombre, el taller mostrará cómo la física hace parte de nuestras vidas: cuando usamos el celular o preparamos nuestro alimento en el microondas, en la terapia con radiación en el tratamiento contra el cáncer, o cuando usamos los lentes. En el taller de física realizarás experimentos en distintas áreas de la física (óptica, mecánica, electricidad, microondas y radiación) y aprenderás, por ejemplo, a construir tu propio telescopio.
Geometría con origami
En el taller de matemáticas se ofrece la oportunidad de conocer y construir figuras geométricas, particularmente poliedros regulares, con esta milenaria técnica. Los estudiantes podrán aprender también las principales características de los poliedros una vez que tengan sus figuras construidas.
Viajando por un mundo microscópico
Bajo el título: Conociendo las Células que nos Rodean, en el taller de Microbiología podrás observar y diferenciar distintos tipos de células (animales, vegetales y bacterianas); también aprenderás la importancia de las normas de seguridad para trabajar en un laboratorio y conocerás la estructura y funcionamiento de un microscopio óptico.
Extrayendo el ADN de las células
En el taller de Biología Molecular visitarás un laboratorio de investigación biológica y mediante un sencillo método podrás extraer y visualizar esta maravillosa molécula que contiene la información genética de todos los organismos.
Acidificación del Océano: El otro problema del CO2
En este taller conocerás las consecuencias del cambio climático, producto del aumento de CO2 en la atmósfera, sobre el pH del mar y su efecto sobre los animales marinos. Además, aprenderás sobre el funcionamiento y la eficiencia de energías limpias renovables como alternativa para disminuir los niveles actuales de emisión de CO2 a la atmósfera.
Inscripciones y más antecedentes con Milton Aillón al correo: maillon@santotomas.cl
Fuente: Universidad en Verano, Universidad Santo Tomás
ETIQUETAS:
COMPARTE: