Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Pensar, relacionar y proyectar a través de datos económicos de Chile y el mundo, es la temática que profesores del EH Clio Lab, del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordarán en el curso preparado para profesores de historia de enseñanza media los martes 4, 11, 18 y 25 de agosto.
El Economic History and Cliometrics Lab (EH Clio Lab) es un grupo de investigación basado en la Universidad Católica que cuenta con apoyo del programa de Investigación Asociativa de CONICYT.
Los investigadores de este grupo utilizan herramientas de la teoría económica y métodos cuantitativos para el estudio de la historia económica, con el propósito de enriquecer la comprensión de los fenómenos del pasado y mejorar nuestro conocimiento del proceso de desarrollo económico.
Uno de los principales objetivos de este grupo, es acercar la investigación académica de la historia económica a las mallas curriculares de enseñanza media nacional, para lo cual se han elaborado herramientas concretas de trabajo que buscan apoyar y complementar los contenidos desarrollados por los profesores en sus clases.
Con el fin de entregar estas herramientas y discutir sobre cómo pueden ser implementadas en las salas de clases, es que los días 4, 11 y 18 y 25 de agosto, se desarrollará un curso en donde están invitados todos los profesores de Historia de enseñanza media que quieran asistir, ya que será gratuito y contará con las ponencias de destacados investigadores del Instituto del EH Clio Lab y del Instituto de Economía UC.
Esta actividad se realizará de 18:00 a 21:00 hrs., en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUC, ubicada en el campus San Joaquín (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Estación San Joaquín del Metro Línea 5).
“Será una interesante instancia de discusión y encuentro. No hay muchas convocatorias a profesores de Historia de enseñanza media, por eso me parece enriquecedor que puedan venir gratuitamente a recibir un material que sin duda será un aporte para sus clases y también que puedan intercambiar opiniones y vivencias de cada uno en sus colegios. Pero el objetivo final de este encuentro, es que los profesores enseñen a sus alumnos a comprender la historia desde una perspectiva económica documentada, es decir, ser capaces de interpretar y relacionar datos concretos, para entender así procesos históricos de Chile y el mundo”, señala Francisco Gallego, director del EH Clio Lab.
Cada clase tendrá una hora y media de exposición, seguidas por un coffee break y luego, para terminar, preguntas y actividades de aplicación.
El martes 4 el tema será “Crecimiento Económico de Chile” a cargo del profesor José Díaz, el martes 11 ”Crecimiento económico Mundial” dictado por la profesora Jaenne Lafortune, el martes 18 “Dinero e Inflación” con el profesor Rolf Lüders y por último el martes 25 “Crecimiento Internacional” con el profesor José Tessada, todos investigadores del EH Clio Lab.
Se entregará un certificado de participación a cada uno de los profesores asistentes.
Para más información haz click AQUÍ
ETIQUETAS:
COMPARTE: