Estudiantes, profesores y público general, asistieron a la novena versión de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, evento que se realizó en el Parque Quinta Normal, donde participaron 60 instituciones que expusieron de manera didáctica sus muestras científicas, educativas y tecnológicas.
Organizada por el Programa Explora CONICYT, los Proyectos Asociativos Regionales Explora RM Sur Oriente, Norte y Sur Poniente, y el patrocinio de la Municipalidad de Santiago, la IX Fiesta de la Ciencia y la Tecnología tuvo como foco principal difundir la ciencia entre personas de todas las edades, con once carpas temáticas que buscaban celebrar el Año Internacional de La Luz.
En esta actividad de índole gratuita y al aire libre, el público pudo disfrutar de charlas, talleres, innovadores stands y diversas muestras científicas de todas las instituciones, que se desarrollaron desde el miércoles 7 hasta el domingo 11 de octubre, en las afueras del Museo Nacional de Historia Natural.
Macarena Ocáriz, directora (s) del Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente, señaló que “para nosotros es súper importante la cantidad de gente que asistió al evento, y poder ver la cara de felicidad y asombro de las personas. Además se notó el esfuerzo de las instituciones por lograr que sus stands fueran entretenidos para los asistentes”.
A continuación, el listado de las instituciones que formaron parte de la IX Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, a quienes agradecemos enormemente su participación:
– El Núcleo Milenio Química Procesos y Catálisis (CPC)
– Museo Nacional de Historia Natural
– Acuarios Chile
– Fundación Astromanía
– Observatorio Europeo Austral – ESO
– Bosque Santiago: La Luz y su influencia en el reino vegetal
– Museo Artequin
– Fundación Más Ciencia
– Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile
– Casa Museo Eduardo Frei Montalva
– Instituto de Astrofísica, Pontificia Universidad Católica de Chile
– Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.
– Núcleo de Astronomía, Facultad de Ingeniería. Universidad Diego Portales.
– Fundación CienciaAcción
– Escuela de Ingeniería PUC
– Facultad de Física PUC
– Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales
– Stand/Taller Micromundo. Facultad de Medicina Universidad de Chile
– Escuela de Verano, Universidad de Chile
– Iniciativa Científica Milenio.
– ONG Yo Reciclo
– Museo Nacional Aeronaútico y del Espacio
– Festival de la Química, PUC
– Museo Histórico de Carabineros
– Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Biblioteca Nacional DIBAM
– NOVASUR, Consejo Nacional de Televisión
– Licenciatura en Arte. Universidad SEK
– Parque Zoológico Buin Zoo
– Facultad de Ciencias, Universidad Central de Chile
– Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás (Con sus iniciativas de: Bahía Lomas, Escuela de Verano, Centro de Invesigación e Innovación para el Cambio Climático, Bachillerato en Ciencias)
– Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile
– Instituto Antártico Chileno
– Comunidad Ingenio, Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería
– Salas del Cobre, Codelco.
– Educientec
– Centro de Biotecnología y Bioingeniería – CeBiB
– Optiko
– Museo Infantil
– Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas
– Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile
– ONG Conciencia
– Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP)
– Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación
– Comisión Chilena de Energía Nuclear
– Micromundo
– Crea en 3D
– PAR Explora RM Sur Oriente y Ministerio de Medio Ambiente.
– Museo Escolar Mundobichos
– Universidad de Las Américas
– Dismaco S.A.
– Científicos de la Basura
– RECUPAC S.A
– MIM
– Festival de Química. Facultad de Química PUC
– Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
– INACAP
– Sam
– Centro de Genómica y Bioinformática, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor
– Ministerio de Energía
– Universidad del Pacífico
– Asociación Indígena Taiñ Adkimn